Revista de la Facultad de Farmacia
Colecciones en esta comunidad
-
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 62 (Especial)
Enero - Diciembre 2020 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 63 (1)
Enero - Junio 2021 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 63 (2)
Julio-Diciembre 2021 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 64 (1)
Enero-Junio 2022 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 64 (2)
Julio-Diciembre 2022 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 65 (1)
Enero-Junio 2023 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 65 (2)
Julio-Diciembre 2023 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 66 (1)
Enero-Junio 2024 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 66 (2)
Julio-Diciembre 2024 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (1)
Enero-Junio 2025 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (2)
julio-diciembre 2025 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 042 (2)
Julio - Diciembre 2001 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 043 (1)
Enero - Junio 2002 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 044 (2)
Julio - Diciembre 2002 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 045 (1)
Enero - Junio 2003 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 045 (2)
Julio - Diciembre 2003 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 046 (1)
Enero - Junio 2004 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 046 (2)
Julio - Diciembre 2004 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 047 (1)
Enero - Junio 2005 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 047 (2)
Julio - Diciembre 2005 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 048 (1)
Enero - Junio 2006 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 048 (2)
Julio - Diciembre 2006 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 049 (1)
Enero - Junio 2007 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 049 (2)
Julio - Diciembre 2007 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
Enero - Junio 2008 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (2)
Julio - Diciembre 2008 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 051 (1)
Enero - Junio 2009 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 051 (2)
Julio - Diciembre 2009 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 052 (1)
Enero-Junio 2010 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 052 (2)
Julio - Diciembre 2010 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 053 (1)
Enero - Junio 2011 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 053 (2)
Julio - Diciembre 2011 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 054 (1)
Enero - Junio 2012 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 054 (2)
Julio - Diciembre 2012 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 055 (1)
Enero - Junio 2013 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 055 (2)
Julio - Diciembre 2013 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 056 (1)
Enero - Junio 2014 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 56 (2)
Julio – Diciembre 2014 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 57 (1)
Enero – Junio 2015 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 57 (2)
Julio - Diciembre 2015 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 58 (1)
Enero - Junio 2016 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 58 (2)
Julio - Diciembre 2016 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 59 (1)
Enero - Junio 2017 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 59 (2)
Julio - Diciembre 2017 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (1)
Enero - Junio 2018 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 60 (2)
Julio - Diciembre 2018 -
Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 61 (Especial)
Enero - Diciembre 2019
Envíos recientes
-
Revista de la Facultad de Farmacia Vol. 67, N° 2: julio-diciembre 2025
(SaberULA, Venezuela, 2025-11-04) -
Evaluación del efecto garrapaticida de las hojas de Azadirachta indica contra Rhipecephalus microplus.
(SaberULA, Venezuela, 2025-11-04)En la presente investigación se evaluó el efecto garrapaticida de los extractos y lociones elaboradas a base de las hojas de Azadirachta indica contra Rhipecephalus microplus. Los extractos fueron preparados por maceración ... -
Los carbohidratos: la gasolina de los organismos.
(SaberULA, Venezuela, 2025-11-04)Los carbohidratos son productos primarios biosintetizados por los organismos vivos y se encuentran en forma abundante en la naturaleza. Están formados primordialmente por carbono, hidrogeno y oxígeno cumpliendo con la ... -
Importancia de la normalización para la calidad y seguridad alimentaria.
(SaberULA, Venezuela, 2025-11-04)La normalización es el proceso de crear y aplicar reglas para realizar una actividad específica, obtener beneficios y maximizar la economía. En Venezuela, el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y ... -
Actividad antimicrobiana y análisis fitoquímico preliminar de los frutos de Duranta erecta L.
(SaberULA, Venezuela, 2025-11-04)Duranta erecta (Verbenaceae), es una planta usada en la medicina tradicional para el tratamiento de diferentes afecciones. En la presente investigación se determinó la composición química cualitativa y la actividad ... -
Farmacogenética, la alternativa hacia una medicina más personalizada.
(SaberULA, Venezuela, 2025-11-04) -
Revista de la Facultad de Farmacia Vol. 67, N° 1: enero-junio 2025
(SaberULA, Venezuela, 2025-06-03) -
Índice Acumulado
(SaberULA, Venezuela, 2025-06-03) -
Evaluación de la toxicidad in vitro e in vivo del extracto etanólico de las hojas de Calotropis gigantea (L.) W. T. Aiton.
(SaberULA, Venezuela, 2025-06-03)Las plantas poseen potencial curativo de ciertas dolencias y enfermedades, sin embargo, ellas también podrían ocasionar toxicidad y en casos extremos hasta la muerte. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la ... -
Los antibióticos, las balas mágicas
(SaberULA, Venezuela, 2025-06-03)Los antibióticos son sustancias químicas producidas por seres vivos que inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos. Son utilizados en el tratamiento de infecciones por bacterias. Por su efectividad son denominadas ... -
Evaluación comparativa del efecto antibacteriano de extractos de caesalpinia spinosa, croton lechleri e hipoclorito de sodio sobre enterococcus faecalis
(SaberULA, Venezuela, 2025-06-03)La búsqueda de nuevos tratamientos antibacterianos es esencial debido al creciente problema de la resistencia bacteriana, por lo que, las plantas medicinales se presentan como una fuente prometedora de compuestos antibacterianos ... -
Género Staphylococcus y la producción de biofilm en instrumentos aplicadores de maquillaje
(SaberULA, Venezuela, 2025-06-03)La investigación se propuso confirmar la relación entre el género Staphylococcus y la producción de biofilm en utensilios aplicadores de maquillaje, examinando las contaminaciones microbiológicas en estos utensilios, ... -
Editorial
(SaberULA, Venezuela, 2025-06-03) -
Revista de la Facultad de Farmacia Vol. 66, Nº 2, julio-diciembre 2024
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-08-08)- -
Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Clusia minor L
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-08)El aceite esencial de las hojas de Clusia minor L., recolectada en el Estado Mérida-Venezuela, fue obtenido mediante la técnica de hidrodestilación utilizando la trampa de Clevenger y su composición química se determinó ... -
Frecuencia de enterobacterias en individuos con sinusitis aislados de muestras nasofaríngeas
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-08)La sinusitis es la inflamación de las membranas y mucosas de los senos paranasales con obstrucción de la ventilación y drenaje de los senos. La etiología de la sinusitis aguda es generalmente de origen infeccioso. Los ... -
Comparación de los niveles tisulares de dos antimoniales leishmanicidas
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-08)Desde hace décadas los antimoniales pentavalentes se han empleado en el tratamiento de la Leishmaniasis. Sin embargo, las diferencias estructurales de las formulaciones continuamente se relacionan con variaciones ... -
Estudio fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antibacteriana del extracto metanólico de las hojas de Baccharis prunifolia Kunt
(Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-08)El uso indiscriminado de los antibióticos es considerado una amenaza a la salud pública y un desafío para la medicina moderna en la búsqueda de nuevas moléculas activas de fuentes naturales. Baccharis prunifolia (Asteraceae), ...

