• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la toxicidad in vitro e in vivo del extracto etanólico de las hojas de Calotropis gigantea (L.) W. T. Aiton.

Thumbnail
Ver/
Ver texto completo (658.9Kb)
Fecha
2025-06-03
Autor
Roa, Ana
Perozo, Maricarmen
Crespo, Andrys
Fraile, Silvia
Rojas Vera, Janne
Palabras Clave
Citotoxicidad, Ratas Bio:Wistar, Toxicidad aguda, Hepatotoxicidad, Calotropis gigantea, Extracto etanólico
Cytotoxicity, Bio:Wistar rats, Acute toxicity, Hepatotoxicity, Calotropis gigantea, Ethanolic extract
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las plantas poseen potencial curativo de ciertas dolencias y enfermedades, sin embargo, ellas también podrían ocasionar toxicidad y en casos extremos hasta la muerte. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la toxicidad In Vitro e In Vivo del extracto etanólico de las hojas de Calotropis gigantea (L.) W.T.Aiton (extEtOHCg). Dicha actividad se evaluó en células de riñón de mono Rhesus (MA-104 ATCC N° CRL-2378) tratadas con diferentes concentraciones del extracto (desde 5 a 500 µg/mL), usando el método colorimétrico de microtitulación para el crecimiento celular In Vitro. Además, se evaluó la toxicidad aguda oral, In Vivo, en ratas macho Bio:Wistar con la administración intragástrica a las dosis de 500, 2000 y 5000 mg/kg del ext EtOHCg aplicando el protocolo de Toxicidad Aguda (anexo 2d) de la OCDE N° 423. A los animales se les determinaron los signos tóxicos evidentes iniciales, tales como: mortalidad, efecto sobre el peso corporal y daño hepático mediante la determinación de enzimas séricas, la observación macroscópica y análisis histopatológico del tejido de hígado. Los resultados revelaron que la citotoxicidad fue menor al 20% de muerte celular, nivel considerado no citotóxico aún en la dosis máxima administrada. Ninguna de las dosis ensayadas provocó mortalidad en los animales, no se observó cambios significativos en el comportamiento, el peso corporal y daño hepático evidente en ratas albinas macho Bio:Wistar tratados con dosis única hasta el nivel de 5000 mg/kg de peso corporal. Por lo tanto, se puede considerar que fue bien tolerado y no fue tóxico en las condiciones evaluadas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51679
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volumen 67 (1)
Información Adicional
Otros TítulosIn vitro and in vivo toxicity evaluation of Calotropis gigantea (L.) W. T. Aiton ethanolic leaf extract.
Correo Electrónicoanaroa.lopez@gmail.com
marivivas022@gmail.com
andrysk20@gmail.com
sfraile@ivic.gob.ve
janne.rojas24@gmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0009-0003-5235-6797
https://orcid.org/0009-0001-4788-3934
https://orcid.org/0009-0000-9411-820X
https://orcid.org/0009-0000-0769-8999
https://orcid.org/0000-0001-5161-6778
EditorSaberULA
ISSNISSN 0543-517-X
ISSN Electrónico2244-8845
Resumen en otro IdiomaPlants possess the potential to heal certain ailments and diseases, however, they may also cause toxicity and in extreme situations even death. The aim of this work is to evaluate the In Vitro and In Vivo toxicity of ethanolic extract of Calotropis gigantea (L.) W. T. Aiton leaves (extEtOHCg). This activity was evaluated in rhesus monkey kidney cells (MA-104 ATCC No. CRL-2378) treated with different concentrations of the extract (from 5 to 500 ug/mL) using the colorimetric microtiter method for cell growth In Vitro. Furthermore, the acute oral toxicity was evaluated, In Vivo, in male Bio:Wistar rats with the intragastric administration at dose levels of 500, 2000 and 5000 mg/kg of extEtOHCg applying the Acute Toxicity protocol (annexed 2d) of OECD No. 423. Initial evident toxic signs were evaluated in experimental animals, such as: mortality, the effect on body weight and liver damage by determining serum enzymes, macroscopic observation and histopathological analysis of the liver tissue. Results revealed that cytotoxicity was lower than 20% of cell death, level considered as non-cytotoxic even at the highest doses administrated. Likewise, none of the doses tested caused mortality in the experimental animals.
Colación22-34
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV