Fermentum
Browse by
Revista Fermentum.
Revista venezolana de sociología y antropología
Collections in this community
-
Fermentum - Año 001 - Nº 01
mayo - agosto 1991 -
Fermentum - Año 001 - Nº 02
septiembre - diciembre 1991 -
Fermentum - Año 002 - Nº 03
enero - abril 1992 -
Fermentum - Año 002 - Nº 04
mayo - agosto 1992 -
Fermentum - Año 002 - Nº 05
septiembre - diciembre 1992 -
Fermentum - Año 003 - Nº 06 y 07
enero - agosto 1993 -
Fermentum - Año 003 y 004 - Nº 08 y 09
septiembre - diciembre 1993 y enero - abril 1994 -
Fermentum - Año 004 - Nº 10
mayo - agosto 1994 -
Fermentum - Año 004 - Nº 11
septiembre - diciembre 1994 -
Fermentum - Año 005 - Nº 12
enero - abril 1995 -
Fermentum - Año 005 - Nº 13
mayo - agosto 1995 -
Fermentum - Año 005 - Nº 14
septiembre - diciembre 1995 -
Fermentum - Año 006 - Nº 15
Número Especial 1996 -
Fermentum - Año 006 - Nº 16 y 17
Mayo - Diciembre 1996 -
Fermentum - Año 007 - Nº 18
enero - abril 1997 -
Fermentum - Año 007 - Nº 19
mayo - agosto 1997 -
Fermentum - Año 007 - Nº 20
Septiembre - Diciembre 1997 -
Fermentum - Año 008 - Nº 21
enero - abril 1998 -
Fermentum - Año 008 - Nº 22
mayo - agosto 1998 -
Fermentum - Año 008 - Nº 23
septiembre - diciembre 1998 -
Fermentum - Año 009 - Nº 24
enero - abril 1999 -
Fermentum - Año 009 - Nº 25
mayo - agosto 1999 -
Fermentum - Año 009 - Nº 26
septiembre - diciembre 1999 -
Fermentum - Año 010 - Nº 27
enero - abril 2000 -
Fermentum - Año 010 - Nº 28
mayo - agosto 2000 -
Fermentum - Año 010 - Nº 29
septiembre - diciembre 2000 -
Fermentum - Año 011 - Nº 30
enero - abril 2001 -
Fermentum - Año 011 - Nº 31
mayo - agosto 2001 -
Fermentum - Año 011 - Nº 32
septiembre - diciembre 2001 -
Fermentum - Año 012 - Nº 33
enero - abril 2002 -
Fermentum - Año 012 - Nº 34
mayo - agosto 2002 -
Fermentum - Año 012 - Nº 35
septiembre - diciembre 2002 -
Fermentum - Año 013 - Nº 36
enero - abril 2003 -
Fermentum - Año 013 - Nº 37
mayo - agosto 2003 -
Fermentum - Año 013 - Nº 38
septiembre - diciembre 2003 -
Fermentum - Año 014 - Nº 39
enero - abril 2004 -
Fermentum - Año 014 - Nº 40
mayo - agosto 2004 -
Fermentum - Año 014 - Nº 41
septiembre - diciembre 2004 -
Fermentum - Año 015 - Nº 42
enero - abril 2005 -
Fermentum - Año 015 - Nº 43
mayo - agosto 2005 -
Fermentum - Año 015 - Nº 44
septiembre - diciembre 2005 -
Fermentum - Año 016 - Nº 45
enero - abril 2006 -
Fermentum - Año 016 - Nº 46
mayo - agosto 2006 -
Fermentum - Año 016 - Nº 47
septiembre - diciembre 2006 -
Fermentum - Año 017 - Nº 48
enero - abril 2007 -
Fermentum - Año 017 - Nº 49
mayo - agosto 2007 -
Fermentum - Año 017 - Nº 50
septiembre - diciembre 2007 -
Fermentum - Año 018 - Nº 51
enero - abril 2008 -
Fermentum - Año 018 - Nº 52
mayo - agosto 2008 -
Fermentum - Año 018 - Nº 53
septiembre - diciembre 2008 -
Fermentum - Año 019 - Nº 54
enero - abril 2009 -
Fermentum - Año 019 - Nº 55
mayo- agosto 2009 -
Fermentum - Año 019 - Nº 56
septiembre - diciembre 2009 -
Fermentum - Año 020 - Nº 57
enero - abril 2010 -
Fermentum - Año 020 - Nº 58
mayo - agosto 2010 -
Fermentum - Año 020 - Nº 59
septiembre - diciembre 2010 -
Fermentum - Año 021 - Nº 60
enero - abril 2011 -
Fermentum - Año 021 - Nº 61
mayo - agosto 2011 -
Fermentum - Año 021 - Nº 62
septiembre - diciembre 2011 -
Fermentum - Año 022 - Nº 63
enero - abril 2012 -
Fermentum - Año 022 - Nº 64
mayo - agosto 2012 -
Fermentum - Año 022 - Nº 65
septiembre - diciembre 2012 -
Fermentum - Año 023 - Nº 66
enero - abril 2013 -
Fermentum - Año 023 - Nº 67
mayo - agosto 2013 -
Fermentum - Año 023 - Nº 68
agosto - diciembre 2013 -
Fermentum - Año 024 - Nº 69
enero - abril 2014 -
Fermentum - Año 024 - Nº 70
mayo - agosto 2014 -
Fermentum - Año 024 - Nº 71
septiembre - diciembre 2014 -
Fermentum - Año 025 - Nº 72
enero - abril 2015 -
Fermentum - Año 025 - Nº 73
mayo - agosto 2015 -
Fermentum - Año 025 - Nº 74
septiembre - diciembre 2015 -
Fermentum - Año 026 - Nº 75
enero - abril 2016 -
Fermentum - Año 026 - Nº 76
mayo - agosto 2016 -
Fermentum - Año 026 - Nº 77
septiembre - diciembre 2016 -
Fermentum - Año 027 - Nº 78
enero - abril 2017 -
Fermentum - Año 027 - Nº 79
mayo - agosto 2017 -
Fermentum - Año 027 - Nº 80
septiembre - diciembre 2017 -
Fermentum - Año 028 - Nº 81
enero - abril 2018 -
Fermentum - Año 028 - Nº 82
mayo-agosto 2018 -
Fermentum - Año 028 - Nº 83
septiembre - diciembre 2018 -
Fermentum - Año 029 - Nº 84
enero-abril 2019 -
Fermentum - Año 029 - Nº 85
mayo-agosto 2019 -
Fermentum - Año 029 - Nº 86
septiembre-diciembre 2019 -
Fermentum - Año 030 - Nº 87
enero-abril 2020 -
Fermentum - Año 030 - Nº 88
mayo-agosto 2020 -
Fermentum - Año 030 - Nº 89
septiembre- diciembre 2020 -
Fermentum - Año 031 - Nº 90
enero-abril 2021 -
Fermentum - Año 031 - Nº 91
mayo-agosto 2021 -
Fermentum - Año 031 - Nº 92
septiembre- diciembre 2021 -
Fermentum - Año 032 - Nº 93
enero-abril 2022 -
Fermentum - Año 032 - Nº 94
mayo-agosto 2022 -
Fermentum - Año 032 - Nº 95
septiembre-diciembre 2022 -
Fermentum - Año 033 - Nº 96
enero-abril 2023 -
Fermentum - Año 033 - Nº 97
mayo-agosto 2023
Recent Submissions
-
Fermentum Volumen 33, Número 97, mayo-agosto 2023
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18) -
Política con “P” mayúscula. Gestión del gobierno electrónico
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18) -
Aproximaciones históricas a una nueva conceptualización de la ciudad
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El presente artículo discute teóricamente la posibilidad de construir un concepto de ciudad desde cómo se ha definido lo urbano a partir de una historia que marca el inicio, origen y génesis de lo que hoy conocemos ... -
Racionalidad y habitus del docente universitario
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El resultado aquí presentado, da cuenta de los tipos de racionalidad de los Profesores Universitarios de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a partir del desarrollo ... -
Implementación y enfoque de cátedras ciudadanas en República Dominicana
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El objetivo de este estudio fue analizar la implementación y el enfoque de las Cátedras Ciudadanas en la República Dominicana. La implementación de las Cátedras Ciudadanas contribuye a la formación integral de ... -
Reflexiones sobre el libre acceso a la información científica
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El artículo tuvo como objetivo reflexionar acerca del libre acceso a la información científica. El libre acceso a todo tipo de información no siempre está al alcance de la sociedad. Basta recordar que la atribución ... -
La relación familia-escuela: teoría de las esferas superpuestas y teoría ecológica del desarrollo humano
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)En diferentes décadas se ha valorado que la familia se involucre en el proceso de enseñanza-aprendizajes ocupando su lugar y el rol correspondiente en el ámbito educativo (Frydman et al., 2020). En el presente ... -
La investigación acción como instrumento ambiental de aprendizaje em el Centro Educativo Preuniversitario Villa Liberación, San Juan de la Maguana
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)En el presente artículo se pretende concretar la aproximación cognitiva en un centro educativo Preuniversitario Villa Liberación, San Juan de la Maguana, en donde se hace un diagnóstico por tratarse de una investigación ... -
Humanización del parto: una revisión actual e integradora
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)La atención humanizada del parto y el nacimiento se fundamenta en la valoración de los aspectos afectivo-emocionales y una experiencia de atención mejorada a las mujeres evitando las acciones de violencia hacia las ... -
La gestión de áreas verdes y espacios protegidos en el desarrollo urbano local
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El artículo busca dar una visión de lo que representa y demanda el proceso de gestión de los espacios verdes de la ciudad, precisando conceptos, orientando sobre metodologías de diagnóstico y centrando su importancia ... -
La ciudad como derecho y como deber
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)A partir de la definición de la ciudad, de sus antecedentes históricos y de sus elementos constitutivos, con base a los principios establecidos en la Constitución de Venezuela de 1999, se plantea el tema del llamado ... -
La participación en el diseño de la ciudad. Caso referente: la ciudad de Mérida, Venezuela
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)La calidad de vida y el confort urbano son temas de gran importancia a nivel internacional, especialmente en el contexto de los objetivos de la agenda 2030. Para abordar estos temas de manera efectiva, es fundamental ... -
Los espacios públicos en el desarrollo urbano local
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)La ampliación de las oportunidades para la riqueza de la vida humana, junto con el manejo racional del ambiente es hoy la médula del tema del espacio público en el marco del desarrollo local. Interesa el logro de ... -
Los planes para gestionar la Ciudad comunal
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El presente artículo basa su desarrollo en el análisis de la propuesta de los planes de gestión, planteado en el proyecto de Ley de la Ciudad Comunal y su complementariedad con los planes urbanos existentes. El ... -
El patrimonio como símbolo en el imaginario social
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El presente artículo responde a la inquietud que se presentó al estar trabajando en la Comisión de Patrimonio Cultural del Municipio Libertador del Estado Mérida, y llegar a la conclusión de que la ciudad de Mérida ... -
¿Cuáles dimensiones y descritores deben formar parte de la guía metodológica para la educación virtual universitaria?
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)En este artículo expongo resultados parciales del proceso de investigación doctoral. Tiene como propósito identificar las dimensiones y descriptores para el diseño de una guía metodológica para la enseñanza/aprendizaje ... -
Relación entre los trastornos de aprendizaje, las emociones y estrategias que se llevan a cabo en el sistema escolar y familiar: análisis de su situación en un contexto del sistema educativo de República Dominicana
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El objetivo de este artículo fue analizar la relación que existe entre los trastornos de aprendizaje, las emociones y estrategias que se llevan a cabo en el sistema escolar y familiar. La investigación tiene un ... -
La evaluación del desempeño docente en la educación secundaria en la República Dominicana
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)En este artículo se expone la evaluación del desempeño docente en la República Dominicana. Es una revisión documental comprobada donde tomamos como referencia de investigación diversos artículos científicos arbitrados, ... -
Implementación e institucionalización de proyectos de cambio en la educación dominicana
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)El propósito de este artículo fue reflexionar sobre los diferentes planes y proyectos que el Ministerio de Educación de la República Dominicana ha dispuesto para elevar la calidad del aprendizaje en los estudiantes ... -
La educación inclusiva en la República Dominicana, conociendo los cimientos de una escuela integradora
(SaberULA, Venezuela, 2023-05-18)Este articulo tiene como objetivo indagar sobre la educación inclusiva en la República Dominicana, cómo surge y se desarrolla. La educación inclusiva se basa en la concepción de los derechos humanos por la que todos ...