Movilidad peatonal y dignidad urbana: una mirada desde Mérida.
Fecha
2025-07-01Palabras Clave
Ciudad, Justicia espacial, Movilidad urbana y peatónCity, Mobility, Pedestrian, Spatial justice and walkability
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el contexto de las ciudades latinoamericanas, la movilidad peatonal ha sido relegada por una planificación centrada en el vehículo.
Este trabajo propone una mirada crítica desde la ciudad de Mérida, Venezuela, para entender la caminabilidad como un derecho urbano y
una forma de justicia espacial. Se revisan los vacíos en la infraestructura y en las políticas urbanas, y se plantea la necesidad de
imaginar un modelo urbano centrado en el cuerpo que camina, a partir de una metodología cualitativa y un enfoque narrativo.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Pedestrian mobility and urban dignity: a view from Merida. |
Correo Electrónico | revistafermentum@gmail.com arqdanielmorenopj@gmail.com |
ORCID | https://orcid.org/0009-0000-0484-3628 |
Editor | SaberULA |
ISSN | 0798-3069 |
Resumen en otro Idioma | In the context of Latin American cities, pedestrian mobility has been neglected by car-centered planning. This work offersa critical view from the city of Mérida, Venezuela, to understand walkability as an urban right and a form of spatial justice. It reviews gaps in infrastructure and urban policy and proposes the need to imagine a city model centered on the walking body, based on a qualitative methodology and a narrative approach. |
Colación | 60-67 |
Periodicidad | Cuatrimestral |
Página Web | www.saber.ula.ve/fermentum |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Fermentum: Artículos |