• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El portafolio de colección como estrategia de evaluación formativa

Thumbnail
Ver/
Texto completo (534.1Kb)
Fecha
2015-01
Autor
Depablos, Hilnie
Henríquez C., Patricia
Palabras Clave
Investigación-acción, Evaluación Formativa, Portafolio de Colección, Geografía General, Plan de Actuación, Educación Secundaria
Action research, Formative Assessment, Portfolio Collection, Geography General, Action Plan, Secondary education
Recherche-action, Évaluation formative, Portefeuille de collection, Géographie générale, Plan d’action, Enseignement secondaire
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo forma parte de una investigación desarrollada para saber si la puesta en práctica del portafolio de colección como estrategia de evaluación formativa, podría contribuir a mejorar el rendimiento de los estudiantes en Geografía General. Fue un estudio de caso diseñado en función de la investigación-acción. Se planificaron y ejecutaron las fases: Diagnóstico, Acuerdos, Planificación, Puesta en práctica del Plan y Evaluación de la Acción. Los resultados son reflexiones sobre los hallazgos – válidos para el contexto estudiado – los cuales se refieren a: Las actividades de destreza creativa que combinan texto, imagen y datos multimedia, logran gran motivación en los participantes. El rendimiento, expresado en calificaciones, influyó en las opiniones emitidas en los grupos de discusión; eso permitió al docente reprogramar el plan para atender debilidades y encaminar al grupo hacia la mejora. El portafolio en este grupo ha influido en mejorar la actitud hacia el aprendizaje y sus calificaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42137
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 024, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosThe Collection Portfolio as a Strategy of Formative Assessment
-
Le Portefeuille de Collection comme Stratégie d’Évaluation Formative
Correo Electrónicohilniedd@hotmail.com
patriciahc@cantv.net, henriquezpatri@gmail.com
ISSN1315-401X
ISSN Electrónico2244-8918
Resumen en otro IdiomaThis article is part of a research developed to know if the implementation of the portfolio of collection as a strategy of formative assessment could help to improve student achievement in General Geography. It was a case study designed and based on action research. They were planned and executed taking into account the following phases: Diagnosis, Agreements, Planning, Implementation and Evaluation. The results are reflections on the findings – They have been proved for the studied context - which refer to: activities of creative skills that combine text, image and multimedia data, achieve great motivation in participants. The efficiency, expressed in grades, influenced the opinions expressed in the discussion groups; it allowed to the teacher to reschedule the plan to attend to weaknesses and to guide the group towards improvement. The portfolio in this group has influenced to improve the attitude of the learning process and qualifications.
-
Cet article fait partie d’une recherche effectuée afin de découvrir si la pratique du portefeuille de collection en tant que stratégie d’évaluation formative pourrait contribuer à l’amélioration du rendement académique des élèves de géographie générale. Ce travail a adopté une approche de recherche-action dans une étude de cas dont les phases sont: le diagnostic, les accords, la planification, la mise en œuvre du plan de travail et d’évaluation de l’action. Les résultats sont tirés à partir des découvertes – ils sont valables pour le con- texte étudié -, et ils font référence à des activités créatives qui regroupent sur un même support : le texte et les images et des donnés multimédia pour motiver la participation des apprenants. Ces stratégies ont provoqué des groupes de discussion, aussi l’enseignant a dû faire une restructuration de la planification pour remédier les faiblesses et orienter bien mieux le groupe. A travers l’application du portefeuille, on a réussi à améliorer l’attitude des élevés par rapport leur processus d’apprentissage et leur rendement scolaire.
Colación114-123
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Experiencias y Propuestas Didácticas

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV