Necesidades de formación en el área de agroecología: un imperativo en el siglo XXI
Fecha
2014-09-19Palabras Clave
Agroecología, Formación en agroecología, Estudios agroecológicos, La agroecología en el mundoAgro-ecology training, Agro-ecological studies, Agro-ecology in the world
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar la necesidad de formalizar
propuestas y proceso formativos en agroecología, como alternativa
en la producción agroalimentaria en el marco del desarrollo endógeno
sustentable y sostenible. Mantener una relación armónica con el ambiente,
en función de mantener la biodiversidad de los agrosistemas. En este
sentido, el siguiente trabajo contiene en primer lugar una presentación en
la cual se hace un planteamiento sobre el problema ambiental a escala planetaria,
producto de uso irracional de los recursos. Un segundo apartado
referido a las precisiones conceptuales que permiten ubicar al lector en
la problemática sobre las necesidades de formación en agroecología. Un
tercer aspecto que destaca la pertinencia de la formación agroecológica en
el contexto mundial, y en el cual se exponen un conjunto experiencias que
en materia de agroecología se vienen desarrollando en diversos países.
Cuarto, se presenta un esbozo sobre los estudios agroecológicos en Venezuela
con énfasis en algunos referentes legales e institucionales y, por último,
se destaca la importancia de los estudios agroecológicos en el Táchira.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Training needs in the area agroecology: an imperative in the XXI century |
Correo Electrónico | yolandabecerrat@yahoo.es samuellopezrivas@gmail.com |
ISSN | 1316-6077 |
Resumen en otro Idioma | This paper aims to show the need of formalizing some proposals and processes training in agro-ecology, as an alternative in food production in the context of endogenous sustainable development and sustainable. Maintain a harmonious relationship with the environment, in order to keep the biodiversity of agricultural systems. In this regard, the following work contains first a presentation which makes a statement on the environmental problem on a global scale, product of irrational use of resources. A second section referring to the conceptual specifications that allow the reader to locate the problem on training needs in agro-ecology. A third aspect that highlights the relevance of training in agro-ecology in the world context, and which sets forth a series of experiences in agroecology which are being developed in several countries. Fourth, it is presented an outline on agro-ecological studies in Venezuela with emphasis on some legal and institutional referents and, finally, highlights the importance of agro-ecological studies in Tachira. |
Colación | 195 - 219 |
Periodicidad | semestral |
Publicación Electrónica | Revista Geoenseñanza |
Sección | Revista Geoenseñanza: Artículos |