• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 017 - (2011)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 017 - (2011)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las pruebas de suficiencia en español escrito de estudiantes sordos universitarios

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo7.pdf (176.5Kb)
Data
2012-06-28
Autor
Pacheco Guerrero, Carla V.
Anzola, Myriam
Palabras Clave
Estudiante sordo, Prueba de suficiencia, Lengua escrita, Bilingüismo, Lengua viso-gestual
Deaf student, Sufficiency test, Written language, Bilingualism, Viso-gestual modality
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La Prueba de Sufi ciencia en Español Escrito de estudiantes Sordos universitarios responde a un requisito interno decidido por el Consejo Directivo de la Cátedra Libre Discapacidad, con el objeto de motivar a los estudiantes a incorporarse a la cultura de la lengua escrita. Las preguntas que nos interesaron en esta investigación fueron: ¿cuáles son las difi cultades que presentan los estudiantes con discapacidad auditiva de la Licenciatura en Educación en el desarrollo de la Prueba de sufi ciencia en lengua escrita española? ¿Qué elementos lingüísticos son los más representativos de esas difi cultades? ¿Qué área de la Prueba de sufi ciencia representa mayor difi cultad para los mencionados estudiantes? Se realizó un estudio cualitativo, de tipo documental-descriptivo, con un enfoque etnográfi co. Se concluyó que la parte de la Prueba que generó más complicaciones fue la de los refranes. Asimismo, se observó ausencia de coherencia, falta de concordancia en número y género, ausencia de artículos y además cierta confusión en los sinónimos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35538
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 017 - (2011)
Información Adicional
Otros TítulosAnalysis of the sufficiency tests in spanish written language for deaf university students
Correo Electrónicocvanessa13@yahoo.es,
myriam@ula.ve
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaThe Suffi ciency Test in Spanish Written Language for deaf University students responds to an internal requirement decided by the Directing Council of Cátedra Libre Discapacidad. The main purpose for the test was to motivate students to join the culture of the written language. The questions that interested us during this research were: What were the diffi culties presented by hearing impaired students of the Bachelor of Education in completing the Suffi ciency Test in Spanish written language? What linguistic elements were the most representative of said diffi culties? What area of the suffi ciency test was more diffi cult for students in question? A qualitative study was proposed, documentary-descriptive style, with an ethnographic approach. It was concluded that the part of the test that generated more diffi culties was the proverbs one. It was also noted a lack of coherence, consistency, articles and plurals, as well as some confusion in the use of synonyms.
Colación115-126
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV