• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 016 - (2010)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 016 - (2010)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resignificación de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales y su aporte para la educación en contextos socioeconómicos vulnerables

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (161.4Kb)
Fecha
2010-06-30
Autor
Reinoso H., Jocelyn
Palabras Clave
Contextos vulnerables, Marcos epistemológicos y didácticos, Enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales, Resignificación de sentidos
Vulnerable contexts, Didactical and epistemological frameworks, Teaching of History and Social Sciences, Re-signify senses
Contextes vulnérables, Cadres épistémologiques et didactiques, Enseignement de l’Histoire et les Sciences Sociales, Resignification des sens
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo aborda una serie de razones pedagógicas, sociales y profesionales en las que se fundamenta un marco teórico, epistemológico y didáctico, en la formación y desempeño de los docentes que atienden a estudiantes provenientes o insertos en contextos socio-económicos vulnerables. Se señala que las consideraciones para la construcción de este marco deberían incluir orientaciones constructivistas, de la teoría socio-crítica y finalmente, de las nuevas tendencias en la enseñanza de la Historia que posicionan esta disciplina desde una óptica problematizadora de los fenómenos, hechos sociales y relaciones de poder. Este marco se postula como una forma de resignificación de las vivencias, tanto de los estudiantes provenientes de contextos vulnerables, como de los docentes que trabajan con ellos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33625
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 016 - (2010)
Información Adicional
Otros TítulosResignificance the teaching of History and Social Sciences and his contribution to education in the socio-economic vulnerability contexts
Correo Electrónicojreinoso@udd.cl
EditorSABER ULA
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaThis article presents a series of pedagogical, social and professional reasons supporting the elaboration of a theoretical, epistemological and didactical framework in the formation and performance of teachers who work with students coming from or inserted in socio-economically vulnerable contexts. The idea is suggested that considerations for the construction of the said framework should include constructivist guides, as well as others coming from a socio-critical theory and the new trends in History teaching which view this discipline as the study of historical phenomena, social facts and power relations from a problem-forming perspective. This framework presents itself as a path to re-signify life experiences both of students coming from vulnerable contexts and teachers working with them.
-
Cet article aborde une série de raisons pédagogiques, sociales et professionnelles sur lesquelles se fondent un cadre théorique, épistémologique et didactique concernant la formation et le travail des enseignants qui s’occupent des étudiants provenant ou insérés dans des contextes socioéconomiques vulnérables. Il y est indiqué que les considérations pour la construction de ce cadre devraient comprendre des orientations constructivistes, d’autres concernant la théorie sociocritique et finalement de nouvelles tendances de l’enseignement de l’Histoire qui positionnent cette discipline à partir d’une approche de problématisation des phénomènes, des faits sociaux et des relations de pouvoir. Ce cadre présuppose une forme de resiginification des expériences aussi bien des étudiants provenant de contextes vulnérables que des enseignants qui travaillent avec eux.
Colación135-154
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV