• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad de la carne del toro de Lidia en España

Thumbnail
Ver/
articulo-13.pdf (84.22Kb)
Fecha
2011-02-28
Autor
Beriain, María José
Horcada, Alberto
Lizaso, Guadalupe
Insausti, Kizkitza
Purroy, Antonio
Palabras Clave
Calidad, Carne, Toro, Lidia, Maduración
Beef, Quality, Fighting bulls, Ageing
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La carne del toro de lidia es un tipo de carne que se consume durante las fiestas de San Fermin. Sin embargo, es un producto del que apenas se conoce su calidad, seguridad alimentaria y composición química. En este trabajo se ha caracterizado la carne del toro de Lidia mediante la determinación de los principales parámetros relacionados con la calidad físico-química e higiénica de la misma, así como de la composición en ácidos grasos de la grasa intramuscular durante la maduración. La carne del toro de lidia se caracteriza por presentar color rojo oscuro debido a sus elevados pH (pH48horas= 6,2), aunque no mostró las características de carne oscura, firme y seca (DFD) como sucede en las otras carnes de vacuno con un pH superior a 6,0. El alto contenido en mioglobina (10,96 mg/g-1) y bajo en lípidos intramusculares (con un valor medio de 1,5%) confieren a esta carne, unas propiedades nutritivas adecuadas para el consumo humano. La composición en ácidos grasos (AG) presenta un adecuado interés nutritivo, ya que el contenido en AG poliinsaturados supera el 20% de los AG totales del músculo. Los resultados obtenidos permiten diferenciar este tipo de carne y por tanto, contribuyen al establecimiento de una marca de calidad con un gran atractivo para el consumidor ya que provienen de animales criados en libertad en un ecosistema natural de dehesa.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32694
Colecciones
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosMeat quality from fighting bulls in Spain
Correo Electrónicomjberiain@unavarra.es.
EditorSABER-ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaSpaniard beef derived from “running bulls” are consumed during the festival days as has become traditional at every annual San Fermin fair. However, eating quality, safety and chemical composition of beef derived from these animals are generally unknown. The present work characterized beef from San Fermin ´s fighting bulls (SFRB) by conducting microbiological test analyses of selected physical-chemical traits including fatty acid composition of intramuscular lipids during ageing. Beef from fighting bulls was characterized by a dark red colour, due to its high pH values (pH48hours= 6.2). However, this beef did not show any dry firm dark (DFD) characteristic, as usually occurs with meat from other beef breeds with final pH higher than 6.0. The high myoglobine content (10.6 mg·g-1) and the low intramuscular fat percentage (1.5%) provide this beef with adequate nutritional properties for the diet/health consumer. The fatty acids (FA) profile stands out because of its high nutritional interest, due to the fact that polyunsaturated FA were higher than 20% of total FA in the muscle. The obtained results allow the differentiation of this kind of beef and it will contribute to setting up a quality mark or label because consumer evaluates positively those meat products that come from animals reared in extensive livestock systems.
Colación88-95
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
SecciónRevista Científica: Tecnología de Alimentos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV