• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 015, Nº 29
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 015, Nº 29
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El fríjol petaco (phaseolus coccineus) y la maravilla (phaedranassa sp.): aspectos etnobotánicos de dos plantas alimenticias de origen americano en el oriente antioqueño, Colombia

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (2.269Mb)
ir_portada.gif (12.93Kb)
Fecha
2009-12-31
Autor
Álvarez Salas, Lizeth Marelly
Turbay Ceballos, Sandra
Palabras Clave
Conocimiento local, Plantas tradicionales, Autonomía alimentaria, Agricultura, Etnobotánica, Antioquia, Colombia
Local knowledge, Traditional plants, Food production autonomy, Agriculture, Ethnobotanic, Antioquia, Colombia
Connaissance locale, Plantes traditionnelles, Autonomie alimentaire, Agriculture, Ethnobotanique, Antioquia, Colombie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo analiza el conocimiento y el uso tradicional de dos especies alimenticias de origen americano que están cayendo en el olvido en el municipio de Guatapé (Antioquia, Colombia): el fríjol petaco o «vida» (Phaseolus coccineus) y la maravilla (Phaedranassa sp.) y evalúa su potencial nutricional en el contexto de una economía campesina que todavía experimenta los impactos de la construcción, en 1973, de la hidroeléctrica del río Nare. El desplazamiento de los campesinos hacia las laderas, los cambios en las características del suelo y la orientación de la economía hacia el turismo obligaron a los agricultores a modificar los patrones de cultivo y a aceptar los nuevos paquetes tecnológicos para la producción agrícola, con consecuencias negativas sobre la diversidad del agroecosistema, la salud humana y la conservación del medio ambiente. Esta investigación revela que las dos especies estudiadas tienen ventajas agroecológicas y un valor nutricional equivalente al de la papa y el fríjol cargamanto que son consumidos en la dieta campesina.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30572
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 015, Nº 29
Información Adicional
Otros TítulosPetaco bean (phaseolus coccineus) and maravilla (phaedranassa sp.): ethnobotanical aspects of two original american plants in the eastern antioquia, Colombia
-
L’haricot petaco (coccineus phaseolus) et la merveille (phaedranassa sp.) : aspects ethnobotaniques de deux plantes d’origine américaine dans l’est d’antioquia, Colombie
Correo Electrónicolizeth.alvarez@siu.udea.edu;lizethalvarezsalas@yahoo.com
sturbay@quimbaya.udea.edu.co
EditorSABER ULA
Resumen en otro IdiomaThis study analyses the knowledge and the traditional use of two species of American origin, which are gradually being forgotten in the Guatape Municipality (Antioquia, Colombia): Petaco bean, also known in Spanish as «vida» (Phaseolus coccineus) and the «maravilla» (Phaedranassa sp.). The article also evaluates their nutritional potential in the context of a peasant’s economy that has been radically altered and impacted on by the construction of the power plant «Hidroelectrica del Río Nare» in 1973. The displacements of peasants towards the hills, the changes in the soil composition, and the tendencies of the economic shifts towards tourism, have forced farmers to modify their cultivation patterns and to accept new technological kits to improve production. This fact has negatively impacted the diversity of the local agro-ecosystem as well as the health of the local inhabitants and the region’s environmental conservation. Both species studied in this research have an agroecological and nutritional value equal to that of potatoes and brown beans which have recently established themselves as staples in the local peasants’ diet.
-
Cet article analyse la connaissance et l’usage traditionnel de deux espèces alimentaires d’origine américaine qui sont progressivement oubliées dans le village de Guatapé: l’haricot petaco ou « vie » (Phaseolus coccineus) et la merveille (Phaedranassa sp.) L’article évalue leurs potentiels nutritionnels dans le contexte d’une économie paysanne qui éprouve encore les impacts de la construction, en 1973, de la Centrale Électrique du Fleuve Nare. Le déplacement des paysans vers les collines, les changements dans la composition du sol, et l’orientation de l’économie vers le tourisme, ont obligé les agriculteurs à modifier leur modèle de culture et à accepter des paquets technologiques pour améliorer la production agricole avec des conséquences négatives sur la diversité de l’agro-écosystème, la santé humaine et la conservation de l’environnement. Les deux espèces étudiées dans ces travaux présentent des avantages agro-écologiques et une valeur nutritionnelle équivalente à celui des pommes de terre et des haricots cargamanto qui sont consommés dans le régime paysan.
Colación99-112
PaísVenezuela
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónRevista Agroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV