• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 99
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 034 - Nº 99
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la conciencia ambiental en una comunidad rural caso de estudio, microcuenca Misintá, municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (966.5Kb)
Data
2024-01-09
Autor
Manrique Viana, Jorge Ali
Palabras Clave
Impacto ambiental, Conciencia ambiental, Deforestación, Contaminación de suelos y aguas, Avance de la frontera agrícola
Environmental impact, Environmental awareness, Deforestation, Soil and water pollution, Advancement of the agricultural frontier
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se observaron en campo una serie de impactos ambientales negativos en la microcuenca de la quebrada Misintá, el cual el más significativo fue al avance de la frontera agrícola en el parque nacional Sierra de La Culata. La contaminación de los suelos y aguas por el uso excesivo de agroquímicos y plaguicidas, sumados a la acumulación de desechos sólidos y peligrosos en áreas de cultivos, aguas residuales municipales no tratadas que se vierten en la quebrada y la destrucción de ambientes naturales de importancia ecológica por parte de la comunidad de la microcuenca. Al evaluar estos impactos se preguntó el porqué de esta conducta tan desinteresada en la conservación ambiental, por lo que se realizó una evaluación de la Conciencia Ambiental a una muestra de 67 habitantes de la microcuenca. Los resultados demostraron una relación directa entre lo observado en campo con los bajos niveles de conciencia ambiental de sus habitantes.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50118
Colecciones
  • Fermentum - Año 034 - Nº 99
Información Adicional
Otros TítulosAssessment of environmental awareness in a rural community study case, Misintá micro-watershed, Rangel municipality, Mérida state, Venezuela.
Correo Electrónicorevistafermentum@gmail.com
jmanriqu@ula.ve
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaA series of negative environmental impacts were observed in the field in the Misintá ravine micro-basin, the most significant of which was the advance of the agricultural frontier in the Sierra de La Culata national park. The contamination of soils and waters due to excessive use of agrochemicals and pesticides, added to the accumulation of solid and dangerous waste in crop areas, untreated municipal wastewater that is dumped into the stream and the destruction of natural environments of ecological importance by the micro-basin community. When evaluating these impacts, the reason for this behavior so disinterested in environmental conservation was asked, so an evaluation of Environmental Awareness was carried out on a sample of 67 inhabitants of the micro-basin. The results demonstrated a direct relationship between what was observed in the field with the low levels of environmental awareness of its inhabitants.
Colación116-135
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Fermentum: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV