• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 97
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 033 - Nº 97
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Humanización del parto: una revisión actual e integradora

Ver/
Ver texto completo (221.8Kb)
Fecha
2023-05-18
Autor
Quintana Salcedo, Álvaro
Carrillo González, Stephanye
Palabras Clave
Parto humanizado, Parto respetado, Violencia obstétrica, Atención humanizada del parto
Humanized delivery, Respected delivery, Obstetric violence, Humanized childbirth care
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La atención humanizada del parto y el nacimiento se fundamenta en la valoración de los aspectos afectivo-emocionales y una experiencia de atención mejorada a las mujeres evitando las acciones de violencia hacia las mujeres. Analizamos los diferentes modelos, conceptos y teorías sobre el parto humanizado; identificando los aspectos relevantes de las diferentes posturas teóricas. Métodos: El presente es un estudio de tipo documental. Se tuvieron en cuenta las bases de datos: Dynamed, Evidence-Based Medicine Updates, Google Academic, New EBSCO HOST, England Journal of Medicine, Medscape, PubMed. Resultados: Se presentan las diferentes perspectivas de diferentes autores con respecto al concepto de parto humanizado. Se exponen las recomendaciones actuales sobre las prácticas llevadas a cabo durante los partos de bajo riesgo. El parto humanizado impacta directamente en el bienestar de la mujer. Es indispensable procurar las ventajas que otorga, entre los que se destacan, de tipo físico, sicosocial, emocional, familiar y entre los más importantes, el empoderamiento de la mujer para que sus decisiones sean las más beneficiosas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49346
Colecciones
  • Fermentum - Año 033 - Nº 97
Información Adicional
Otros TítulosChildbirth humanization: an integrative and current review
Correo Electrónicoalvaro.quintana@curnvirtual.edu.co
stephanye.carrillo@curnvirtual.edu.co
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-2139-9538
https://orcid.org/0000-0001-8056-3361
EditorSaberULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaHumanized care during childbirth and birth is based on the assessment of affective- emotional aspects and an improved care experience for women, avoiding acts of violence against women The Objective: To analyze the different models, concepts and theories about humanized childbirth; identifying the most relevant aspects to contrast the different theoretical positions. Methods: The present is a documentary study; recovering the different secondary sources. Databases were taken into account Dynamed, Evidence-Based Medicine Updates, Google Academic, New EBSCO HOST, England Journal of Medicine, Medscape, PubMed. Results: his is a documentary-type study. The following databases were taken into account: Dynamed, Evidence-Based Medicine Updates, Google Academic, New EBSCO HOST, England Journal of Medicine, Medscape, PubMed. Results: The different perspectives of different authors regarding the concept of humanized childbirth are presented. The current recommendations on the practices carried out during low-risk deliveries are exposed. Humanized childbirth directly impacts the well-being of women. It is essential to seek the advantages that it grants, among which stand out, physical, psychosocial, emotional, family and among the most important, the empowerment of women so that their decisions are the most beneficial.
Colación473-489
PeriodicidadCuatrimestral
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Otros Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV