• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 91
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 031 - Nº 91
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“A Colón”: aproximación hacia el análisis de las resignificaciones del pasado de América, hacia una crítica descolonizadora

Thumbnail
Ver/
Ver Texto Completo (466.8Kb)
Fecha
2021-04-22
Autor
López, Cristian Javier
Pérez Anzola, Yetzabeth
Saavedra Mata, Luis Beltrán
Palabras Clave
Resignificaciones del pasado, Poema Histórico, Rubén Darío, Lenguaje literario, Descolonización
Re-meanings of the past, Historical Poem, Rubén Darío, literary language, Decolonization
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo tiene el propósito de establecer una aproximación teórico-metodológica a la noción de poema histórico como una expresión de la literatura híbrida de historia y ficción. El texto presenta, así, un análisis del texto lírico “A Colón”, de Rubén Darío (1867-1916), desde una perspectiva crítica que lo aproxima a los presupuestos teóricos de la modalidad crítica/deconstruccionista de la novela histórica propuestos por Fleck (2017). Diferentes perspectivas de lectura del discurso literario son apuntadas con base en el uso connotativo del lenguaje de cual se vale el texto poético y de las prerrogativas de Martínez (1963), Del Villar (2017), Nuñez Ramos (2000), entre otros. El análisis permitió dar cuenta de las múltiples resignificaciones históricas presentes en torno al hecho del “descubrimiento” de América. Se concluye que en el universo poético-ficcional del texto, el sujeto discursivo asume una postura que nos posibilita lecturas diversas en relación al pasado histórico de América, revelando así la polisemia del arte literario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47417
Colecciones
  • Fermentum - Año 031 - Nº 91
Información Adicional
Otros Títulos“A Colón”: an approach towards the analysis of the re-meanings of the past of America and towards a decolonizing critique
Correo Electrónicofermenta@ula.ve / humanic@ula.ve
cristianjlopez2@hotmail.com
rafkolnikov@gmail.com
ISSN07983069
Resumen en otro IdiomaThe present article has the purpose of establishing a theoretical-methodological approach to the notion of the historical poem as an expression of the hybrid literature of history and fiction. Thus, the text presents an analysis of the lyrical text “A Colón”, by Rubén Darío (1867-1916), from a critical perspective that brings it closer to the theoretical assumptions of the critical/deconstructionist modality of the historical novel proposed by Fleck (2017). Different perspectives for the reading of the literary discourse are pointed out based on the connotative use of the language in the poetic text and the prerogatives of De Martínez (1963), Del Villar (2017), Nuñez Ramos (2000), among others. The analysis allowed us to account for the multiple re-meanings of the past present around the deed of the “discovery” of America. It is concluded that in the poetic-fictional universe of the text, the discursive subject assumes a posture that enables us different readings concerning the historical past of America, thus revealing the polysemy of literary art.
Colación588-609
Página Webwww.saber.ula.ve/fermentum
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónFermentum: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV