• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 022 - Número 072
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 022 - Número 072
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Compartiendo perspectivas globales acerca de la Educación Física de calidad

Thumbnail
Ver/
Texto completo (426.1Kb)
Fecha
2018
Autor
Lopez de D’Amico, Rosa
King Ya Ho, Walter
Antala, Branislav
Benn, Tansin
Dinold, María
Holzweg, Martin
Palabras Clave
Calidad de la Educación Física, Enseñanza de la educación física, Voces globales
Quality physical education, PE teaching, Global voices
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Esta investigación tuvo como propósito indagar cómo profesores de educación física percibían la calidad de la educación física y deporte, basado en sus experiencias. El término “Calidad de la Educación Física y Deporte” (CEFD) surge de la discusión que se planteó la UNESCO en el 2005 y en donde señalaron varias variables que intervienen en este proceso. El Comité Internacional de Pedagogía del Deporte (ICSP) desarrolló el proyecto para indagar acerca de cómo era la percepción de la CEFD de profesores de educación física en servicio de diversos países. Este es un estudio cualitativo en el cual se hizo trabajo de campo y participaron 436 profesores de 44 países; la data fue recopilada a través de entrevistas, grupo de discusión y contacto on-line. Lo distintivo de esta investigación son las voces colectivas de los profesores y la coincidencia en sus respuestas a pesar de los diferentes contextos educativos, culturales y geográficos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45181
Colecciones
  • Educere - Año 022 - Número 072
Información Adicional
Otros TítulosSharing global perspectives about quality Physical Education
Correo Electrónicorlopezdedamico@yahoo.com
walterkyho@yahoo.com
branislav.antala@uniba.sk
tansinbenn@sky.com
maria.dinold@univie.ac.at
martin.holzweg@eupea.com
EditorSaberULA
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this research was to look at how physical education teachers perceived quality in physical education and sport, based on their practical experiences. The term “Quality Physical Education and Sport (QPES) came to the attention of UNESCO in 2005 and since then it was indicated various variables that intervene in the process. The International Committee of Sport Pedagogy (ICSP) developed the project to look at how PE teachers in-service viewed the QPES based on their experiences in their countries. This study is based on qualitative research, in which the field work included 436 teachers from 44 different countries; the data was collected at different events through interviews, group discussions and on-line contact. The distinctiveness of this study is the collective voices of teachers and the coincidences in their replies in spite of their different background, cultures and geographical locations.
Colación325-341
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Investigación arbitrada

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV