Boletín Antropológico
Browse by
Editado desde 1982, el Boletín Antropológico es una revista, de acceso abierto (Open Access), semestral, arbitrada e indizada, publicada por el Museo Arqueológico "Gonzalo Rincón Gutiérrez" de la Universidad de Los Andes. Su objetivo principal – en un país donde circula poca información antropológica– es propiciar el diálogo e intercambio entre las instituciones e investigadores/as dedicados/as a la investigación antropológica, arqueológica, lingüística y bioantropológica en el ámbito nacional e internacional.
Revista Boletín Antropológico
Collections in this community
-
Boletín Antropológico - Num 023 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1991 -
Boletín Antropológico - Num 024 - Vol 1
Enero - Abril 1992 -
Boletín Antropológico - Num 025 - Vol 2
mayo-agosto 1992 -
Boletín Antropológico - Num 026 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1992 -
Boletín Antropológico - Num 027 - Vol 1
Enero - Abril 1993 -
Boletín Antropológico - Num 028 - Vol 2
Mayo - Agosto 1993 -
Boletín Antropológico - Num 029 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1993 -
Boletín Antropológico - Num 030 - Vol 1
Enero- Abril 1994 -
Boletín Antropológico - Num 031 - Vol 2
Mayo - Agosto 1994 -
Boletín Antropológico - Num 032 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 1994 -
Boletín Antropológico - Num 033 - Vol 1
enero - abril 1995 -
Boletín Antropológico - Num 034 - Vol 2
mayo - agosto 1995 -
Boletín Antropológico - Num 035 - Vol 3
septiembre - diciembre 1995 -
Boletín Antropológico - Num 036 - Vol 1
enero - abril 1996 -
Boletín Antropológico - Num 037 - Vol 2
mayo - agosto 1996 -
Boletín Antropológico - Num 038 - Vol 3
septiembre - diciembre 1996 -
Boletín Antropológico - Num 039 - Vol 1
enero - abril 1997 -
Boletín Antropológico - Num 040 - Vol 2
mayo - agosto 1997 -
Boletín Antropológico - Num 041 - Vol 3
septiembre - diciembre 1997 -
Boletín Antropológico - Num 042 - Vol 1
enero - abril 1998 -
Boletín Antropológico - Num 043 - Vol 2
mayo - agosto 1998 -
Boletín Antropológico - Num 044 - Vol 3
septiembre - diciembre, 1998 -
Boletín Antropológico - Num 045 - Vol 1
enero - abril, 1999 -
Boletín Antropológico - Num 046 - Vol 2
mayo - agosto, 1999 -
Boletín Antropológico - Num 047 - Vol 3
septiembre - diciembre, 1999 -
Boletín Antropológico - Num 048 - Vol 1
enero - abril, 2000 -
Boletín Antropológico - Num 049 - Vol 2
mayo - agosto, 2000 -
Boletín Antropológico - Num 050 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2000 -
Boletín Antropológico - Num 051 - Vol 1
enero - abril, 2001 -
Boletín Antropológico - Num 052 - Vol 2
mayo - agosto, 2001 -
Boletín Antropológico - Num 053 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2001 -
Boletín Antropológico - Num 054 - Vol 1
enero - abril, 2002 -
Boletín Antropológico - Num 055 - Vol 2
mayo - agosto, 2002 -
Boletín Antropológico - Num 056 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2002 -
Boletín Antropológico - Num 057 - Vol 1
enero - abril, 2003 -
Boletín Antropológico - Num 058 - Vol 2
mayo - agosto, 2003 -
Boletín Antropológico - Num 059 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2003 -
Boletín Antropológico - Num 060 - Vol 1
enero - abril, 2004 -
Boletín Antropológico - Num 061 - Vol 2
mayo - agosto, 2004 -
Boletín Antropológico - Num 062 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2004 -
Boletín Antropológico - Num 063 - Vol 1
enero - abril, 2005 -
Boletín Antropológico - Num 064 - Vol 2
enero - abril, 2005 -
Boletín Antropológico - Num 065 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2005 -
Boletín Antropológico - Num 066 - Vol 1
enero - abril, 2006 -
Boletín Antropológico - Num 067 - Vol 2
mayo - agosto, 2006 -
Boletín Antropológico - Num 068 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2006 -
Boletín Antropológico - Num 069 - Vol 1
enero - abril, 2007 -
Boletín Antropológico - Num 070 - Vol 2
mayo - agosto, 2007 -
Boletín Antropológico - Num 071 - Vol 3
septiembre - diciembre, 2007 -
Boletín Antropológico - Num 072 - Vol 1
enero - abril, 2008 -
Boletín Antropológico - Num 073- Vol 2
Mayo - Agosto, 2008 -
Boletín Antropológico - Num 074- Vol 3
Septiembre - Diciembre, 2008 -
Boletín Antropológico - Num 075 - Vol 1
Enero - Abril, 2009 -
Boletín Antropológico - Num 076 - Vol 2
Mayo - Agosto, 2009 -
Boletín Antropológico - Num 077 - Vol 3
Septiembre - Diciembre 2009 -
Boletín Antropológico - Num 078 - Vol 1
Enero - Abril, 2010 -
Boletín Antropológico - Num 079 - Vol 2
Mayo - Agosto, 2010 -
Boletín Antropológico - Num 080 - Vol 3
Septiembre - Diciembre, 2010 -
Boletín Antropológico - Num 081 - Vol 1
Enero - Junio, 2011 -
Boletín Antropológico - Num 082 - Vol 2
Julio - Diciembre, 2011 -
Boletín Antropológico - Num 083 - Vol 1
Enero - Junio, 2012 -
Boletín Antropológico - Num 084 - Vol 2
Julio - Diciembre, 2012 -
Boletín Antropológico - Num 085 - Vol 1
Enero - Junio 2013 -
Boletín Antropológico - Num 086 - Vol 2
Julio - Diciembre 2013 -
Boletín Antropológico - Num 087 - Vol 1
Enero - Junio 2014 -
Boletín Antropológico - Num 088 - Vol 2
Julio - Diciembre 2014 -
Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
Enero - Junio 2015 -
Boletín Antropológico - Num 090 - Vol 2
Julio - Diciembre 2015 -
Boletín Antropológico - Num 091 - Vol 1
Enero - Junio 2016 -
Boletín Antropológico - Num 092 - Vol 2
Julio - Diciembre 2016 -
Boletín Antropológico - Num 093 - Vol 1
Enero - Junio 2017 -
Boletín Antropológico - Num 094 - Vol 2
Julio - Diciembre 2017 -
Boletín Antropológico - Num 095 - Vol 1
enero - junio 2018 -
Boletín Antropológico - Num 096 - Vol 2
julio - diciembre 2018 -
Boletín Antropológico - Num 097 - Vol 1
Enero - Junio 2019 -
Boletín Antropológico - Num 098 - Vol 2
Julio- Diciembre 2019 -
Boletín Antropológico - Num 099 - Vol 1
Enero - Junio 2020 -
Boletín Antropológico - Num 100 - Vol 2
Julio - Diciembre 2020 -
Boletín Antropológico - Num 101 - Vol 1
Enero - Junio 2021 -
Boletín Antropológico - Num 102 - Vol 2
Julio - Diciembre 2021 -
Boletín Antropológico - Num 103 - Vol 1
Enero-Junio 2022 -
Boletín Antropológico - Num 104 - Vol 2
Julio - Diciembre 2022 -
Boletín Antropológico - Num 105 - Vol 1
Enero - Junio 2023
Recent Submissions
-
Boletín Antropológico - Num 023 - Vol 3
(2023-05-31) -
Boletín Informativo.
(2023-05-31) -
La Intimidad de las Identidades.
(2023-05-31)Este estudio intenta acercarse a las interrelaciones, a las conexiones que tejieroa las estructuras cristianas e islámica, en un mismo espacio y tiempo, que a posterior significarian un problema socio-político infranqueable: ... -
Lengua y Literatura Sefardí.
(2023-05-31)El presenta artículo trata sobre la lengua y la literatura sefardi. La autora expone los aspectos más relevantes de la lengua judeo-española: el posible origen de la palabra "ladino"; los diversos nombres que los safardíes ... -
Entohistoria de los Llaneros en Apure y Barinas.
(2023-05-31)Resultados de un trabajo de campo en las comunidades de los llanos Ápure y Barinas, el cual fue completado con un estudio etnohistórico sobre los "hombres de la sabana", llaneros que fueron factor de subversión del orden ... -
Orden y Pasión del Arco Iris.
(2023-05-31)El trabajo sitúa tres dualidades representadas en el arco iris /cielo/tierra, principio/fin, divino/humano); a travès de ejemplos se estudian algunas interpretaciones sobre estas dualidades, así como la de diversos tipos ... -
Estructuras Antropológicas de una Paranoia Colectiva.
(2023-05-31)Tentativa de reconstruir las estructuras antropológicas de una paranoia colectiva inducida por los mass media y ciertas instituciones, fenómeno qae se desarrolló en la ciudad de Mérida en 1991. su análisis fue facilitado ... -
Notas Etnográficas de los parameros Venezolanos.
(2023-05-30)Este trabajo describe algunas estrategias de subsistencia de dos comunidades del páramo venezolano. Bnfatjza el conociaiento de los parametros acerca de las plantas. Concluye que el caudal cultural heredado de grupos ... -
Lenguas cultas y dialectos en América Hispana.
(2023-05-30)El presente articulo intenta esbozar algunas ideas sobre la problemática de "lenguas cultas" y los "dialectos* en América Hispana.Primero se aborda la temática desde un punto de vis. ta histórico y teórico. Luego se pasa ... -
Los dueños del Páramo.
(2023-05-30)El autor toma un mito que se va conservando hasta nuestros dias en una familia de Tabay y a partir de él, abordando su relato como texto literario, lo analiza en un modelo de construcción que posee y los esquenas presentes ... -
Espacio y mito en América.
(2023-05-30)En este trabajo se procura mostrar como los grandes mitos americanos de norte a sur se estructuran del mismo modo alrededor de un tema central: las relaciones cosmogónicas entre seis direcciones del universo, las cuales ... -
Boletín Antropológico Num. 24. Enero-Abril 1992.
(2023-05-30) -
Boletín Informativo
(2023-05-30) -
Boletín Antropológico Num. 25. Mayo-Agosto 1992
(Venezuela, 2023-05-22) -
Boletín Informativo
(Venezuela, 2023-05-22) -
Análisis cultural del campesino barinés
(Venezuela, 2023-05-22)Dentro de una perspectiva que se denomina integradora se pretendió una interpretación socio-económica y antropológica de los procesos y estructuras económico-culturales campesinas de la región.Partiendo de dicho enfoque, ... -
Por una semiótica de las pasiones en el discurso socio-cultural venezolano
(Venezuela, 2023-05-22)La autora establece aquí los lineamientos teóricos semio-lingüísticos y la delimitación del fenómeno socio-semiótico cotidiano del habla venezolana en su contexto socio-cultural e histórico de la actualidad, para exponer ... -
Boletín Antropológico Año 41 Num 105: Enero - Junio 2023
(Venezuela, 2023-04-28) -
Papas negras, papas de color y sin nombres en Los Andes de Mérida. Reconocimiento genético*
(Venezuela, 2023-04-28)El reconocimiento genético del cultivo de las papas (Solanum tuberosum L.) en las comunidades andinas merideñas, donde su producción constituye uno de los principales rubros agrícolas, es fundamental para asegurar la ... -
Los recursos vegetales en sitios arqueológicos de las tierras bajas de tucumán (argentina)*
(Venezuela, 2023-04-28)Se presenta una caracterización de los recursos vegetales en sitios prehispánicos ubicados en las tierras bajas de la provincia de Tucumán (Argentina). El análisis de los mismos se aborda a partir de los hallazgos registrados ...