Cruel e inhumana: la muerte social de los enfermos de lepra en la Caracas colonial 1747-1812
Fecha
2025-06-18Autor
Palabras Clave
Lepra, muerte social, biopolítica, siglo XVIII, VenezuelaLeprosy, social death, biopolitics, XVIII century, Venezuela.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo se basa en el análisis de registros documentales coloniales con el objetivo de reconstruir las prácticas, representaciones sociales y biopolíticas relacionadas con los enfermos de lepra en la provincia de Caracas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Los resultados muestran cómo los efectos corporales degenerativos, el estigma y la reclusión a la que fueron sometidos los enfermos, conducían a una muerte social. Sin embargo, también se evidencia la existencia de redes de apoyo y asistencia, aportando nuevas perspectivas sobre las experiencias de los enfermos de lepra en el contexto colonial latinoamericano.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Cruel and inhumane: the social death of leprosy patients in colonial Caracas 1747-1812 |
Correo Electrónico | robertoscabello@gmail.com |
ORCID | http://orcid.org/0009-0009-8335-8887 |
ISSN | 2542-3304 |
Resumen en otro Idioma | This paper is based on the analysis of colonial documentary records with the aim of reconstructing the practices, social and biopolitical representations related to leprosy patients in the province of Caracas from the second half of the eighteenth century. The results show how the degenerative bodily effects, the stigma and the reclusion to which the sick were subjected, led to a social death. However, the existence of support and assistance networks is also evidenced, providing new perspectives on the experiences of leprosy patients in the Latin American colonial context. |
Colación | 209-.252 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Boletín Antropológico: Artículo de Investigación |