• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 57 (2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 57 (2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Extracción y caracterización de grasa y almidón de la almendra de mango variedad Alphonso (Mangifera indica L).

Thumbnail
Ver/
art4.pdf (943.1Kb)
Fecha
2016-07
Autor
Gutiérrez, Carlos
Rivera, Yezabel
Gómez, Rubén
Bastidas, Vanessa
Izaguirre, César
Palabras Clave
Mango, Extracción, Grasa, Almidón
Mango, Extraction, Fats, Starch
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El mango es una de las frutas de mayor abundancia en Venezuela y es producida durante un periodo estacional del año. La mayor parte de la producción se comercializa como fruta fresca y una pequeña parte es procesada en la obtención de alimentos industrializados. Entre un 40 a 60 % de la fruta es descartada como desecho. El objetivo del presente trabajo fue la utilización y el aprovechamiento de los desechos orgánicos proveniente del mango variedad Alphonso, mediante la extracción y caracterización de la grasa y el almidón de la almendra. Normas Covenin y métodos de análisis AOAC inherentes a la identidad y calidad de aceites y grasas fueron aplicadas para la caracterización de la grasa, mientras que al almidón extraído se le determinaron propiedades tales como: solubilidad, poder de hinchamiento, contenido de amilosa, morfología del almidón y propiedades reológicas, mediante procedimientos expuestos en trabajos de investigación previos. Los resultados obtenidos mostraron un rendimiento de extracción de grasa de 7,57 %, con un valor de índice de saponificación de 209,1 g KOH/kg, un índice de yodo de 40,6 %, una temperatura de fusión de 38,3 ºC y de solidificación de 20,6 ºC. El rendimiento de extracción del almidón fue de 14,6 % y mostró un contenido significativo de amilosa (32 %) con una temperatura de gelatinización de 65 ºC. La grasa obtenida cumplió con características adecuadas para aplicaciones de consumo alimenticio. La temperatura de gelatinización favorece la formación de geles con bajos requerimientos energéticos y con múltiples usos en la industria de los alimentos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42003
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 57 (2)
Información Adicional
Otros TítulosExtraction and characterization of fat and starch kernel mango variety Alphonso (Mangifera indica L).
Correo Electrónicogutierrezc@ula.ve
ISSN0543-517-X
Resumen en otro IdiomaMango is one of the most abundant fruits in Venezuela and is produced for a seasonal period of the year. Most of the production is marketed as fresh fruit and a small part processed in obtaining industrial foods. Between 40 to 60 % of fruit is discarded as waste. The aim of this work was the use of organic waste from Alphonso mango variety by extraction and characterization of fat and starch seed kernel. Covenin and AOAC inherent identity and quality of oils and fats were applied to the characterization of the fat while the extracted starch was determined properties such as solubility, swelling power, amylose, morphology of the starch and properties rheological, by procedures described in previous research works. The results showed a fat extraction yield of 7.57 %, with a high saponification value (209.1 g KOH / kg), a melting temperature of 38.3 °C and solidification of 20.6 °C. The starch extraction yield was 14.6 % and showed a significant amylose 34 (32 %) with a temperature of 65 °C gelatinization. The fat obtained meet suitable characteristics for applications of food consumption. The gelatinization temperature favors the formation of gels with low energy requirements and multiple uses in the food industry.
Colación33 - 42
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículo Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV