• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 011 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 011 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución de la empresa familiar al desarrollo local del estado Mérida

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo_2.pdf (979.4Ko)
Date
2016-02-23
Auteur
Briceño Barrios, María Auxiliadora
Palabras Clave
Empresas familiares, Desarrollo local, Dimensiones del desarrollo local: económica y socio-ambiental
Family business, Local development, Local development dimensions, Economic and socio-environmental
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este trabajo se intenta justificar por qué las empresas familiares pueden ser el elemento dinamizador de la economía de una localidad como Mérida pues los negocios de familia son entidades económicas conocidas a lo largo de muchos años, forman parte de la historia de una localidad y contribuyen a fortalecer los vínculos o relaciones que estos agentes fomentan como resultado de su actividad productiva.Por su parte, el modelo de desarrollo local que tiene como propósito el bienestar y la calidad de vida de la población, encuentra en las empresas un agente dinamizador de este objetivo, que se logra no solo con apoyo del hecho “económico”, sino también mediante la consideración e inclusión de aspectos de tipo social, ambiental, cultural, tecnológico, entre otros. Por ello, se pueden emplear las dimensiones teóricas del desarrollo local: económica y socio-ambiental, para medir la contribución de las empresas a este proceso de desarrollo. En esta investigación se usó como estrategia metodológica el muestreo aleatorio simple estratificado para consultar a un grupo de empresas de la localidad sobre estos aspectos. Los resultados aquí obtenidos muestran que estos negocios de familia tienen elementos desfavorables en sus procesos de gestión, susceptibles de ser mejorados. Pero también presentan elementos propios naturales de las empresas familiares, tales como el número de estas empresas respecto al total y la trayectoria y continuidad de estos negocios, que supone una especie de “capital intangible o sinérgico” por las relaciones y encadenamientos productivos que estos elementos generan, lo cual merece ser potenciado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41572
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 011 - Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosContribution of the family business to the local development of Merida state
Correo Electrónicomariauxib@hotmail.com
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaIn this work, we try to justify why family business can be a development agent in the economy of a town like Merida, because the family business has been for years a well known economic body which is also part of the history of a town and it contributes to strengthen the bonds or relationships that these agents promote as a result of its productive activity. Meanwhile, the local development pattern, whose aim is the welfare and the people’s quality of life, has found in the family business an agent that helps to develop the previously mentioned aims. This can be fulfilled not only by the support from the ‘economic’ factor, but also by the consideration and inclusion of the social, environmental, cultural and technological aspects, among others. Therefore, the theoretical dimensions of the local development can be used: economic and socio-environmental dimensions, in order to measure the contribution of the business to this development process. In this research a stratified random sampling was used as a methodological strategy in order to consult a group of companies from this town about these aspects. The results obtained show that the family business has negative elements in its management process, which can be improved. But they also have natural elements characteristic of family business, such as the number of these companies in comparison with the total number and the trajectory and continuity of these companies, which suppose a kind of ‘intangible or synergistic capital’ because of the relationships and productive chains that these elements create, which deserves to be boosted.
Colación261-278
Publicación ElectrónicaRevista Visión Gerencial
SecciónRevista Visión Gerencial: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV