• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones para el manejo educativo del patrimonio oral-sonoro (La web como herramienta de apoyo en el contexto venezolano)

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (487.1Kb)
Fecha
2015-01
Autor
Pérez A., Robinson M.
Palabras Clave
patrimonio oral, registro sonoro, web
oral resources, voice media, Web
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para quien haya participado en discusiones sobre el patrimonio, específicamente aquellas cuyo tema central gire en torno a los problemas que lo revisten, no es ajeno el argumento que buena parte de su situación precaria se genera a partir de la variable valorización. Y no es gratuito nombrarla como variable, ya que nada más incierto y movible que pretender establecer escalas de valor en la apreciación del patrimonio. La pregunta primordial que asalta entonces se instala en el campo de determinar qué acciones concretas se pueden llevar a cabo para valorar el patrimonio, y en la especificidad del presente escrito, el de aquel constituido por la manifestación sonora que implica la palabra oral, ya que la situación resulta sumamente compleja por su condición de intangibilidad. Ante ello y con los medios tecnológicos disponibles en cada época, la respuesta que ha surgido es el registro sonoro. Se pretende acá entonces analizar, en el contexto venezolano, la posibilidad de considerar estrategias que permitan emplear la web como terreno para la valorización, a través del uso y difusión con fines educativos, de los registros sonoros con los que se trate.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40732
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 089 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosConsiderations in regard to management of resources using voice media in education (The Web as tool in a Venezuelan context)
Correo Electrónicorompea@ula.ve
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaFor those who have participated in discussion regarding the disbursement of public resources, particularly those whose central theme has taken the form of review, the recognition of the very fact that declared value is treated as a variable contributes to a precarious situation. The term variable is used advisedly, since there is no sound basis for the pretension of establishing a scale of values in reference to the use of public funding in support of such scale. The prime question demanding response is that of the appropriate concrete action to be taken in order to declare values in relation to public funding. The intention of this paper is to specifically research that which may be termed, somewhat imprecisely, as denotative voice media. Historically, voice media deploying state-of-the-art technology has been the preferred method of broadcasting. Within a peculiarly Venezuelan context the intention is to analyse strategies that will utilize the educational Web as a ground for the declaration of values, using voice media as a central element on the Internet by programmers concerned with education.
Colación77-88
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV