• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 021, Nº 40
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 021, Nº 40
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes de estruturas de governança (integração vertical e contratos de longo prazo) na cotonicultura de Mato Grosso, Brasil

Thumbnail
Ver/
Texto completo (338.9Kb)
Fecha
2015-01
Autor
Pereira, Keile Costa
Pereira, Benedito Dias
Mendes, Carlos Magno
Zavala Zavala, Arturo
Maia, João de Souza
Palabras Clave
Algodón, Contratos, Gobernanza, Integración vertical, Neoinstitucionalismo, Regresiónlogística
Contracts, Cotton, Governance, Logistic regression, Vertical integration
Contrats, Coton, Intégration verticale, Gouvernance, Neoinstitucionalisme, Régression logistique, Algodão, Governança, Contratos, Integração vertical, Neoinstitucionalismo, Regressãologística
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Adotando diversas inovações tecnológicas, incluindo as relacionadas com as estruturas de governança,Mato Grosso vem se destacando como o maior produtor de algodão do Brasil. Com base em amostrasistematizada de unidades localizadas no Sudeste do estado, utilizando o modelo de regressão logística,investiga-se sobre a influência do tempo de experiência, da área cultivada e do rendimento na escolha de duasestruturas de governança: integração vertical e contratos de longo de prazo. A área cultivada resultou emúnica variável explicativa com significância estatística. Determinadas características das transações e dosagentes econômicos tornam essas duas estruturas de governança exclusivas das grandes unidades, direcionadaspara o alcance do custo mínimo de transação.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40526
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 021, Nº 40
Información Adicional
Otros TítulosDeterminants of the governance structure (vertical integration and long term contracts) in cotton production in Mato Grosso, Brazil
-
Déterminants des structures de gouvernance (intégration verticale et contrats à long terme) dans la culture du coton du Mato Grosso, Brésil
-
Determinantes de estructuras de gobernanza (integración vertical y contratos a largo plazo) en el cultivo de algodón de Mato Grosso, Brasil
Correo Electrónicokeiledigital@hotmail.com
bdp@terra.com.br
magno@ufmt.br
arturoz@ufmt.br
jotace@terra.com.br
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaAdopting several technological innovations, including those relating to governance structures, Mato Grossohas been excelling as the biggest producer of cotton from Brazil. Based on a systematic sample of unitslocated in the southeast of the state and also using the logistic regression model, this paper investigates theinfluence of time of experience, of acreage and yield in choosing two governance structures: verticalintegration and long term contracts. Main findings show that acreage resulted in only one explanatoryvariable with statistical significance. Moreover, certain characteristics of the transactions and of the economicagents turn these two unique governance structures of large units, directed to the achievement of theminimum cost of transaction.
-
En adoptant plusieurs innovations technologiques, y compris celles relatives aux structures de gouvernance, leMato Grosso est devenu l’état le plus grand producteur de coton du Brésil. Basé sur un échantillon d’unitéssituées dans le sud-est de l’État, et en utilisant un modèle de régression logistique, on a étudié l’influence dutemps de l’expérience, de la superficie cultivée et du rendement, dans le choix de deux structures de gouvernance:intégration verticale et contrats à long terme. Les principaux résultats indiquent que la surface cultivée a étéla seule variable explicative avec signification statistique. De plus, ces deux structures de gouvernance sontl’exclusivité des grandes unités de production dans le but d'atteindre le coût de transaction minimum.
-
Con la adopción de una serie de innovaciones tecnológicas, incluidas las relativas a las estructuras de gobernanza, Mato Grosso ha venido sobresaliendo como el mayor productor de algodón de Brasil. Basado en unidades de muestra sistemática situadas en el sudeste del estado y utilizando un modelo de regresión logística se llevó a cabo la investigación sobre la influencia del tiempo de experiencia, de la superficie cultivada y rendimiento en la elección de dos estructuras de gobernanza: integración vertical y los contratos a largo plazo. Los principales hallazgos dan cuenta que la superficie cultivada resultó ser la única variable explicativa con significación estadística. Por otro lado, ciertas características de las transacciones y de los agentes económicos hacen de estas, dos estructuras de gobernanza únicas en las grandes unidades orientadas a la consecución del mínimo costo de transacción.
Colación97-114
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV