• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Optimización de la mezcla de Cloruros de Sodio y Potasio en el salado de Carne Caprina (Capra hircus)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (138.4Ko)
Date
2015-01
Auteur
Corzo, Otoniel
Bracho, Nelson
Rodríguez, Jaime
Escalona, Rosaura
Medina, Silvia
Palabras Clave
Optimización, Mezclas, Carne Caprina
Optimization, Mixtures, Goat Meat
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El objetivo del presente estudio fue determinar la composición óptima de la mezcla de NaCl (X1) y KCl (X2) para salar carne caprina. La carne se cortó en trozos y se saló durante cuatro días utilizando diferentes mezclas, de acuerdo a un diseño Dóptimo de mezclas. Finalizado el salado, se determinó el contenido de humedad (Xa), contenido de sal (Xs), contenido de sodio (XNa), contenido de potasio (XK), el peso, el recuento de aerobios mesófilos (RAM) y la aceptación por sabor (Sa), aceptación por textura (Tex) y aceptación global (AG). Igualmente se calculó el rendimiento (R) del salado. Se ajustaron modelos matemáticos a los datos obtenidos y éstos explicaron entre el 86,88 y 99,33% de la variación en las variables respuesta, con una probabilidad del 95%. De acuerdo con la metodología de la función deseada, la composición óptima de la mezcla es 63% NaCl y 37% KCl. dando como resultado un 62,7 de rendimiento en el salado. La carne salada tendrá valores de 0,4408 g agua/g; 0,2331 g NaCl/g; 7.570,49 mg sodio/ kg; 2.736,43 mg potasio/kg; 2,65 x 104 UFC/100 g; 5 (me gusta); 4 (ni me gusta ni me disgusta) y 5 (me gusta) para Xa, Xs, XNa, XK, RAM, Sa, Tex y AG, respectivamente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40011
Colecciones
  • Revista Científica - 2015 - Vol. XXV - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosOptimization of Mixture of Sodium and Potasium Chlorides in Salting of Goat Meat (Capra hircus)
Correo Electrónicootocorzo@cantv.net
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to determine the optimal composition of the mixture of NaCl (X1) and KCl (X2) for salting goat meat. Meat was cut into pieces and was salted for four days using different mixtures, according to a D-optimal mixtures design. After salting, moisture content (Xa), salt (Xs), sodium content (XNa), potassium content (Xa), weight, count of aerobic mesophiles (RAM), and acceptance by flavor (Sa), acceptance by texture (Text) and overall acceptance (AG) were determined in the different samples. Also the yield (Y) of salting was calculated. Mathematical models were fitted to data, explaining from 86.88 to 99.33% of the variation in the response variables, with a probability of 95%. According to the desired function methodology, the optimum composition of mixture is 63% NaCl and 37% KCl; resultingin 62.7% of yield during salting. Salted meat will have 0.4408 g water / g; 0.2331 g NaCl/ g; 7570.49 mg sodium/ kg; 2736.43 mg potassium/ kg; 2.65 x 104 CFU /100 g, 5 (like); 4 (neither like or dislike) to 5 (like) to Xa, Xs, XNa, XK, RAM, Sa, Tex, and AG, respectively.
Colación27-32
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Ciencia y Tecnología de los Alimentos / Food Science and Technology

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV