• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Relaciones hídricas e intercambio de gases en Theobroma cacao var. Guasare bajo períodos de déficit hídrico

Thumbnail
Ver/
rada2005.pdf (120.9Kb)
Fecha
2005
Autor
Rada R., Fermin J.
Jaimez, Ramón
García Nuñez, Carlos
Azócar, Aura
Ramírez Rojas, Marvelis E.
Palabras Clave
Tipo criollo, Estrés hídrico, Asimilación de CO2, Conductancia estomática, Ajuste osmótico
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se evaluó las relaciones hídricas y el intercambio de gases en Theobroma cacao var. Guasare bajo períodos de déficit hídrico. Se midieron las variables microclimáticas (temperatura del aire, humedad relativa y radiación fotosintéticamente activa), intercambio de gases (conductancia estomática, tasas de transpiración y de asimilación de CO2) y potencial hídrico foliar, a lo largo del día en plantas sujetas a 3, 12 y 25 días sin agua. Se utilizaron curvas presión-volumen para determinar el potencial osmótico en el punto de pérdida de turgor. Se observó una disminución significativa (P<0,05) en la conductancia estomática a medida que aumentó el estrés hídrico. Las características del intercambio de gases también se vieron afectadas. Se registró un evidente ajuste osmótico en las plantas sometidas a 3 y 12 días sin agua, mientras que no ocurrió un ajuste adicional 25 días después. La eficiencia en el uso del agua aumentó a medida que la disponibilidad hídrica disminuyó. Las tasas de asimilación de CO2 se redujeron en un 25% en las plantas severamente estresadas, mientras que las tasas de transpiración disminuyeron en un 39%, indicando que el cierre estomático afecta las pérdidas de agua en un mayor grado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39272
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicofrada@ciens.ula.ve
aazocar@ula.ve
cgarcia@ula.ve
ramirezm@ula.ve
rjaimez@ula.ve
DescripciónPublicado en: Revista Fac. Agron. (LUZ). 2005, 22. Pp 112-120
Colación112-120

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV