• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 019, Nº 36
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 019, Nº 36
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la limpieza de los baños en restaurantes sobre la decisión de escogencia y retorno de los consumidores de Campo Grande (Mato Grosso do Sul, Brasil)

Thumbnail
View/Open
Texto completo (2.722Mb)
Date
2013-09-12
Author
Lima Filho, Dario de Oliveira
Quevedo Silva, Filipe
Ewerling, Samara Gomes Coelho
Ogatha, Lucas Bego
Mesquita e Silva, Natália Leiria
Dos Santos, Renata Dalbianco Ferreira
Palabras Clave
Comportamiento del consumidor, Seguridad alimentaria, Hábitos alimentarios, Restauración fuera del hogar, Brasil
Consumer behavior, Food safety, Food habits, Food consumption outside household, Brazil
Comportement du consommateur, La sécurité alimentaire, Les habitudes alimentaires, Restauration hors foyer, Brésil
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Este trabalho teve como objetivo verificar o grau da influência da limpeza dos banheiros na escolha de restaurante por parte dos consumidores brasileiros. Mais especificamente, buscou-se estabelecer relações entre limpeza dos banheiros e comportamento do consumidor, bem como determinar quais fatores de limpeza dos banheiros são mais influentes para escolha de um restaurante. Para tanto, foi realizado um estudo quantitativo-descritivo junto a 100 moradores da zona urbana de Campo Grande, capital do Estado de Mato Grosso do Sul que freqüentam restaurantes comerciais, pertencentes às classes A, B, C, D e E, em maio de 2011. Os dados foram analisados com estatística descritiva e análise fatorial com o auxílio do Software Minitab. Os resultados mostram que tanto a limpeza dos banheiros quanto a dos restaurantes em geral, é importante para a escolha dos consumidores e influencia a sua intenção de retorno. Além disso, essa percepção dos consumidores teve uma relação positiva com a idade e a classe econômica, mostrando que o grau de exigência é maior entre as pessoas mais velhas e de renda mais elevada. Foram identificados quatro fatores relacionados à limpeza dos banheiros: Infraestrutura física (Fator 1), Banheiro sujo (Fator 2), Falta de materiais básicos (Fator 3) e Condições extremas (Fator 4). O Fator 4 foi considerado o mais importante para os consumidores, seguido pelo Fator 2. O Fator 3 é o terceiro maisimportante e apresentou relação significativa com a idade, gênero e classe social e mostrou ser relevante para a intenção de retorno. O Fator 1 é o menos relevante para os consumidores e mostrou ter relação significativa com a classe econômica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37417
Collections
  • Agroalimentaria - Vol. 019, Nº 36
Información Adicional
Otros TítulosInfluence of restroom´s cleaning at restaurants on the decision of choice and coming back by consumers of Campo Grande (Mato Grosso do Sul, Brazil) L’influence du nettoyage des toilettes sur la décision du choix et du retour des consommateurs aux restaurants de Campo Grande (Mato Grosso do Sul, Brésil)
-
Influência da limpeza dos banheiros em restaurantes sobre a decisão de Escolha e retorno pelos Consumidores de Campo Grande (Mato Grosso do Sul, Brasil)
Correo Electrónicodariolimafi lho@gmail.com
admquevedo@hotmail.com
sasa_ewerling@hotmail.com
lucasbego@hotmail.com
natalialms@hotmail.com
redalbianco@hotmail.com
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaEl objetivo de este estudio fue evaluar el grado de influencia de la limpieza de los baños en la elección de restaurante por parte de los consumidores brasileños. Más específicamente, se intentó establecer una relación entre dicha variable y el comportamiento del consumidor, así como determinar cuáles factores relativos a la limpieza de los baños son los más influyentes en la elección de un restaurante. Con este fin se realizó un estudio cuantitativo-descriptivo con 100 habitantes de la zona urbana de Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul, pertenecientes a las clases A, B, C, D y E y que frecuentan los restaurantes comerciales, efectuado en mayo de 2011. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva y análisis factorial, con lo auxilio del software Minitab. Los resultados muestran que tanto la limpieza de los baños como de los restaurantes en general, son importantes para la elección del consumidor e influyen en su intención de regresar a los mismos. Además, la percepción de los consumidores tiene una relación positiva con la edad y la clase económica, mostrando que el nivel de exigencia es más alto entre las personas más viejas y con mayores ingresos. Se identificaron cuatro factores relacionados con la limpieza de los baños: la Infraestructura física (Factor 1), Baño sucio (Factor 2), la Falta de materiales básicos (Factor 3) y las Condiciones extremas (Factor 4). El Factor 4 fue considerado el más importante por los consumidores, seguido por el Factor 2. El factor 3 fue el tercero más importante y se correlacionó significativamente con las variables edad, género y clase social, al tiempo que mostraron ser relevantes para explicar la intención de regresar a tales establecimientos. El Factor 1 fue el menos relevante para los consumidores y mostró una relación significativa con la clase social.
-
El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de influencia de la limpieza de los baños en la elección de restaurante por parte de los consumidores brasileños. Más específicamente, se intentó establecer una relación entre dicha variable y el comportamiento del consumidor, así como determinar cuáles factores relativos a la limpieza de los baños son los más influyentes en la elección de un restaurante. Con este fin se realizó un estudio cuantitativo-descriptivo con 100 habitantes de la zona urbana de Campo Grande, capital de Mato Grosso do Sul, pertenecientes a las clases A, B, C, D y E y que frecuentan los restaurantes comerciales, efectuado en mayo de 2011. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva y análisis factorial, con lo auxilio del software Minitab. Los resultados muestran que tanto la limpieza de los baños como de los restaurantes en general, son importantes para la elección del consumidor e influyen en su intención de regresar a los mismos. Además, la percepción de los consumidores tiene una relación positiva con la edad y la clase económica, mostrando que el nivel de exigencia es más alto entre las personas más viejas y con mayores ingresos. Se identificaron cuatro factores relacionados con la limpieza de los baños: la Infraestructura física (Factor 1), Baño sucio (Factor 2), la Falta de materiales básicos (Factor 3) y las Condiciones extremas (Factor 4). El Factor 4 fue considerado el más importante por los consumidores, seguido por el Factor 2. El factor 3 fue el tercero más importante y se correlacionó significativamente con las variables edad, género y clase social, al tiempo que mostraron ser relevantes para explicar la intención de regresar a tales establecimientos. El Factor 1 fue el menos relevante para los consumidores y mostró una relación significativa con la clase social.
-
Cette étude visait à évaluer le degré d’influence du nettoyage des salles de bains dans le choix du restaurant par les consommateurs brésiliens. Plus précisément, nous avons cherché à établir des relations entre le nettoyage de la salle de bains et le comportement des consommateurs et de déterminer quels facteurs de nettoyage des salles de bains sont plus influents dans le choix d’un restaurant. À cette fin, nous avons réalisé en mai 2011 une étude quantitative et descriptive sur 100 résidents de la zone urbaine de Campo Grande, capitale de l’état de Mato Grosso do Sul qui fréquentent les restaurants commerciaux, appartenant aux classes A, B, C, D et E. Les données ont été analysées avec les statistiques descriptives et l’analyse factorielle à l’aide du Software Minitab. Les résultats montrent que tant le nettoyage des toilettes de les restaurants en général sont important pour le choix du consommateur et l’influence leur intention de revenir. Par ailleurs, la perception des consommateurs avait une relation positive avec l’âge et la classe économique, montrant que le niveau de la demande est plus élevé chez les personnes âgées et des revenus plus grands. Nous avons identifié quatre facteurs liés au nettoyage des salles de bains: L’infrastructure physique (Facteur 1), Salle de bains sale (Facteur 2), Manque de matériel de base (Facteur3) et des Conditions extrêmes (Facteur 4). Le Facteur 4 a été considéré comme le plus important pour les consommateurs, suivi par le Facteur 2. Le Facteur 3 est le troisième plus important et est corrélé de façon significative avec l’âge, le sexe et la classe sociale et est révélés être pertinents à l’intention de revenir. Le Facteur 1 est moins pertinent pour les consommateurs et d’avoir montré de lien significatif avec l’entraîneur.
Colación147-160
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV