• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 083 - Vol 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 083 - Vol 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interculturalidad, ritual y Estado: El caso de Las Turas de San Pedro de Mapararí, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (518.2Kb)
Portada Nº 83 (144.8Kb)
Fecha
2013-02-13
Autor
Herrera Pacheco, Natali
Palabras Clave
Ritual, Turas, Interculturalidad, Identidad, Estado, Falcón, Venezuela
Ritual, Interculturality, Identity, State
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo, mostraremos cómo la comunidad de San Pedro de Mapararí maneja una síntesis de su identidad a partir de elementos vinculados con el ritual de Las Turas para así establecer una relación con el Estado Venezolano. En la primera parte de este trabajo, nos referiremos a la historia y las características de la comunidad de San Pedro de Mapararí así como a los vínculos que relacionan a esta zona con los pueblos Jirajaras, Gayones y Ayamanes de la región Occidental de Venezuela; luego, en la segunda parte, describiremos al ritual indígena de Las Turas, los elementos que lo distinguen y la gran importancia que tiene como marcador de identidad. En la tercera parte de este trabajo exploraremos el problema en la definición del indio en Venezuela y cómo las políticas de Estado han afectado a las comunidades indígenas y las sociedades indígenas campesinizadas y sus dinámicas identitarias. Por último, veremos la manera en que las nuevas leyes indígenas han propiciado que la comunidad de San Pedro de Mapararí consiga un lugar en ese espacio político de discusión tomando para ello los elementos indígenas, mayormente los vinculados con el ritual de Las Turas y la identidad “ayamán” con la que se ha asociado. Nos hemos propuesto mostrar a través de un caso particular, cómo funciona un espacio de negociación intercultural, a través del reconocimiento simbólico y material, en el que sus actores son el Estado y el pueblo turero de San Pedro de Mapararí.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36605
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 083 - Vol 1
Información Adicional
Otros TítulosIntercultural aspects, ritual, and the concept of the state in the Turas people of San Pedro de Mapararí in Venezuela
Correo Electróniconatali.herrera@ehess.fr
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe community of San Pedro de Mapararí affirms its identity by performing the rituals of the Turas tribe which are intended to establish ties with the Venezuelan state. In the first part of this paper we treat the history and the way of life in the community known as San Pedro de Mapararí as well as the ties which bind the region with the Jirajaras, Gayones and Ayamanes which are all tribes of Western Venezuela. In the second part of the paper the indigenous rituals of the Turas tribe are described in respect to the unique part they play in establishing an ethos which the people identify as their own. In the third part of the paper we explore the problem of the word “Indian” as used in Venezuela, and how political policies have affected “indigenous communities” as well as the “dynamics of cultural identification in the agricultural indigenous societies.” In the final section of the paper new laws governing the indigenous tribes are discussed especially in respect to the political space of the San Pedro de Mapararí community which has developed an indigenous character. This cultural identification is expressed in the tribal rituals of the Ayamàn with which the people identify. Using this case study as a source of data we have tried to show how a space for intercultural negotiation has been opened between the Venezuelan state and the Turero people. This interaction has been accomplished by means of both symbolic and material recognition.
Colación7-33
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico
SecciónBoletín Antropológico: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV