• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 016 - Número 053
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 016 - Número 053
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prácticas de escritura académica en la universidad: ¿Reproducir o transformar?

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.924Mb)
Fecha
2012-04
Autor
Serrano de Moreno, Stella
Duque de Duque, Yolimar
Madrid de Forero, Alix
Palabras Clave
Prácticas de escritura, Géneros académicos, Educación superior, Ciencia y tecnología
Writing practice, Academic genre, University education, Science and technology
Práticas de escrita, Gêneros acadêmicos, Educação superior, Ciência e tecnologia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El estudio se propuso analizar las prácticas de escritura favorecidas en las aulas universitarias y, en especial, las demandas de escritura que se hacen en las disciplinas del Ciclo Básico de Ingeniería de una universidad pública. La metodología contempla un estudio etnográfico aplicado a 16 profesores. La información obtenida se cotejó con los datos aportados por un grupo de 59 estudiantes que cursaban las asignaturas durante la investigación. Los resultados confirman la preminencia de tareas que se consideran potenciadoras del aprendizaje reproductivo. Las prácticas de escritura son propuestas que no van más allá de copiar, reproducir y fijar información, más que construirla y transformarla. Se concluye que en la institución no se aprovecha el potencial epistémico que encierra la composición escrita.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35762
Colecciones
  • Educere - Año 016 - Número 053
Información Adicional
Otros TítulosAcademic writing, transformation or reproduction?
-
Práticas de escrita acadêmica na universidade: Reproduzir o transformar?
Correo Electrónicostelaser@ula.ve
duquesyolim@hotmail.com
madridalix@yahoo.es
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThis study aims at analyzing academic writing exercises made in the university, particularly, exercises made by public university students at their freshman and sophomore levels in various disciplines of engineering. It followed an ethnographic study in which sixteen university teachers were studied. Data collected was related with information elicited from fifty-nine students registered in the courses by the time of the research. Results show that academic writing is based on reproduction of contents. Exercises are limited to copy, reproduce, and establish information instead of constructing or transforming it. In conclusion, academic writing is not used as the potential tool it is for transforming knowledge.
-
O estudo se propôs analisar as práticas de escrita favorecidas nas salas de aulas universitárias e, especialmente, as demandas de escrita que se faz nas disciplinas do Ciclo Básico de Engenharia de uma universidade pública. A metodologia contempla um estudo etnográfico aplicado a 16 professores. A informação obtida cotejou-se com os dados aportados por um grupo de 59 estudantes que cursavam as matérias durante a pesquisa. Os resultados confirmam a preeminência de tarefas que são consideradas impulsionadoras da aprendizagem reprodutiva. As práticas de escrita que são propostas não vão mais longe de copiar, reproduzir e fixar informação, no lugar de construir e transformar. Conclui-se que na instituição não é aproveitado o potencial epistêmico que abarca a composição escrita.
Colación93-108
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Investigación Arbitrada

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV