• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 017 - (2011)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 017 - (2011)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los cinco axiomas de la proyección pedagógica diseñable

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (226.6Ko)
Date
2012-06-27
Auteur
López Herrerías, José Ángel
Palabras Clave
Crisis educativa, Cambio socio-cultural, Teoría de la educación, Axioma pedagógico, Optimización
Educational crisis, Socio-cultural change, Theory of education, Pedagogical axiom
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Cada día se les exigen más y mejores resultados a las instituciones educativas. Al mismo tiempo, cada vez se tiene más conciencia colectiva de las difi cultades crecientes que retan la toma de decisión en lo educativo, en un mundo tan complejo, convulso y en permanente excitación informativa y comunicacional. Estas experiencias provocan el interés por incrementar la investigación pedagógica desde la teoría de la educación, con el afán de conocer cada día mejor cómo actuar educativamente para alcanzar los mejores resultados. El análisis crítico creciente respecto de las formas y acciones educacionales ha incrementado la conciencia de cómo algunas rutinas establecidas difi cultan la adecuada puesta en acción de la proyección educativa. En esta secuencia investigadora, uno de los logros de la refl exión analítica pedagógica es constatar la relevancia de un conjunto de axiomas que deben ser tenidos en cuenta y atendidos en toda acción educativa. Son los axiomas de la presencia, de la coherencia, de la complejidad, de la cientifi cidad, de la espiritualidad. Aquí se desarrolla la investigación refl exiva que justifi ca y explica el signifi cado de estos cinco axiomas pedagógicos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35532
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 017 - (2011)
Información Adicional
Otros TítulosThe five axioms of designable pedagogical projection
Correo Electrónicojherrer@edu.ucm.es
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaEach day they demand more and better educational institutions. At the same time, there is more collective awareness every day of the increasing diffi culties that challenge the decision-making in education, in a complex and turbulent world who is in a permanent excitement for information and communication. These experiences lead to increased interest in educational research from educational theory, eager to know how to act better every day in educational ways to achieve the best results. The critical growing analysis on ways and educational activities had increased the awareness of how some routines could diffi cult the good sound operation of an educational projection. In this research sequence, one of the achievements of the teaching analytical thinking is to state the relevance of a set of axioms that must be considered and addressed in all educational activities. These are the axioms of the presence, consistency, complexity, scientifi city and spirituality. Here we develop refl ective inquiry that justifi es and explains the meaning of the fi ve teaching axioms.
Colación9-28
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV