• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 34
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 34
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El enfoque «SIAL» (Sistemas Agroalimentarios Localizados) y la activación de recursos territoriales

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (1.390Mb)
Fecha
2012-06-30
Autor
Fournier, Stéphane
Muchnik, José
Palabras Clave
SIAL, Política de apoyo, Desarrollo territorial, Anclaje territorial
Local Agri-food System, Support policy, Territorial development, Territorial anchorage
SYAL, Politique d’appui, Développement territorial, Ancrage territorial
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El enfoque en términos de Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL), constituyó inicialmente un marco analítico de los procesos de construcción/renovación de los recursos locales y del anclaje territorial de las producciones agrícolas y agroalimentarias. Debido a los replanteamientos en las políticas de desarrollo agrícola orientadas hacia la intensificación y la transferencia tecnológica y, tras constatar la ineficacia de los programas de apoyo al artesanado, este enfoque comenzó a utilizarse como una herramienta política de desarrollo. Este artículo pretende analizar dicha evolución. Una mirada hacia los fundamentos teóricos del concepto de SIAL, con base en el análisis de otros tipos de sistemas locales de producción (Distritos industriales, Clúster, Sistema Productivo Localizado), confirma la dificultad de definir este concepto de manera rígida: las configuraciones espaciales, los modos de coordinación entre los actores, las trayectorias de desarrollo… de los sistemas susceptibles de anclar territorialmente una producción agrícola o agroalimentaria son diversos y variados. Si bien el fortalecimiento a nivel local de las dinámicas de tipo SIAL en los sistemas de producción comprende grandes retos para el mejoramiento de la durabilidad de las producciones agroalimentarias, sigue siendo difícil imaginar una metodología de apoyo universalmente válida, y aún más, una política de desarrollo agrícola, apoyada en dicha metodología, que apunte a brindar apoyo a los SIAL a nivel nacional.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35385
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 34
Información Adicional
Otros TítulosThe «LAS» approach (Located Agri-food Systems) and activation of territorial resources
-
L'approche «SYAL» (Systèmes Agro-alimentaires Localisés) et l'activation des ressources territoriaux
Correo Electrónicostephane.fournier@cnearc.fr
muchnik@ensam.inra.fr
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaThe approach in terms of Local Agri-food system (LAS) is originally an analytical framework for processes of local resources and territorial anchorage construction and renewal. Over time, when the agricultural development policies aiming intensification and technological transfer have been questioned, as well as the inefficiency of craft agri-food sectors support programs, this LAS approach has been used as development policy tool. This article aims to analyse the pertinence of such an evolution. Looking back the theoretical foundations of the LAS notion, based on the analyses of others local production systems (Industrial Districts, cluster, local production system) highlights the difficulty and the counter-productivity of a precision of the notion: spatial configurations, co-ordination modes, development trajectories… of systems likely to territorially anchor the agricultural and agri-food productions are diverse and varied. Thus, even if reinforcement at local level of LAS dynamics within production system includes major stakes of agricultural and agri-food productions sustainability improvement, it seems difficult to define an universally valuable methodology and even more an agricultural development policy aiming LAS support at national level. Key words: Local Agri-food System, support policy, territorial development, territorial anchorage.
-
L’approche en termes de système agroalimentaire localisé (SYAL) est originellement un cadre analytique des processus de construction / renouvellement des ressources locales et de l’ancrage territorial des productions agricoles et agroalimentaires. Au cours du temps, suite à la remise en question des politiques de développement agricole tournées vers l’intensification et le transfert technologique, et au constat de l’inefficacité des programmes d’appui à l’artisanat, elle a été mobilisée en tant qu’outil de politique de développement. Cet article vise à analyser la pertinence d’une telle évolution. Un retour sur les fondements théoriques de la notion de SYAL, basée sur les analyses d’autres types de systèmes locaux de production (Districts Industriels, cluster, Système Productif Localisé) met en évidence la difficulté et la contre-productivité d’une démarche qui consisterait à préciser cette notion : les configurations spatiales, les modes de coordination entre acteurs, les trajectoires de développement… des systèmes susceptibles d’ancrer territorialement une production agricole ou agroalimentaire sont divers et variés. Ainsi, si le renforcement au niveau local des dynamiques de type SYAL dans les systèmes de production comprend de grands enjeux d’amélioration de la durabilité des productions agroalimentaires, il reste difficile d’imaginer une méthodologie d’appui universellement valable et plus encore une politique de développement agricole visant l’appui aux SYAL au niveau national.
Colación133-144
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Sección Especial

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV