• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 34
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agroalimentaria
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 34
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la AIR A los SIAL: reflexiones, retos y desafíos en América Latina

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (1.864Mb)
Fecha
2012-06-30
Autor
Boucher, François
Palabras Clave
Agroindustria rural, Concentración, Territorio, Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), Producción, América Latina
Rural agroindustry, Industrial concentration, Territory, Localized Agrifood Systems (LAS), Latin America, Production
Agro-industrie rural, Concentration, Territoire, Systèmes Agroalimentaires Localisés (SYAL), Production, Amérique latine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el contexto de la liberalización comercial y de la actual crisis alimentaria, la Agroindustria Rural (AIR) se enfrenta a nuevos desafíos relacionados con: la emergencia de nuevas exigencias de los consumidores, rápidos cambios en los circuitos de distribución y una mayor competencia por la importación de productos. Adicionalmente, la persistencia de altos niveles de marginación y pobreza en las zonas rurales complica aún más la vida de la población del campo latinoamericano. Una respuesta a esta problemática podría venir de la revalorización de la interrelación existente entre la AIR y el territorio. Al respecto, el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) permite incorporar la relación territorio-actoresproducto como componente central del desarrollo territorial. En este documento se presentan los desafíos actuales de la AIR, así como la evolución del enfoque SIAL en sus varias dimensiones: como concepto, enfoque, método de análisis y método de acompañamiento del desarrollo de concentración de agroindustrias rurales. En la exposición a desarrollar se pone particular énfasis en la calificación territorial de los productos, tanto como proceso de activación de los SIAL y como oportunidad para las AIR. Palabras clave: agroindustria rural, concentración, territorio, Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), producción, América Latina.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35381
Colecciones
  • Agroalimentaria - Vol. 018, Nº 34
Información Adicional
Otros TítulosFrom RAI to LAS: Reflections, issues and challenges in Latin America
-
De l'AIR a SIAL: Réflexions, enjeux et défis de l'Amérique latine
Correo Electrónicofbouche@iicacrea.org.pe
ISSN1316-0354
Resumen en otro IdiomaIn the context of trade liberalization and the current food crisis, Rural Agroindustry (AIR, by its abbreviation in Spanish) is facing new challenges related to: the emergence of new consumer demands, rapid changes in distribution channels, and increased competition due to the import of products. Additionally, the persistence of high levels of marginalization and poverty in rural areas further complicates the lives of the rural population in Latin America. One answer to this problem could come from the revaluation of the relationship between the AIR and the territory. In this sense, the Localized Agrifood Systems (SIAL, by its abbreviation in Spanish) approach allows to the incorporate the product-territory-stakeholders relation as a central component of territorial development. This paper presents the current challenges of AIR and the evolution of the SIAL approach in its various dimensions: as a concept, approach, method of analysis, and method of on-going support for the development of rural agro-industries concentrations. In the following lines a particular emphasis is placed on the territorial qualification of products, both as an activation process of the SIAL and as an opportunity for the AIR. Keywords: rural agroindustry, industrial concentration, territory, Localized Agrifood Systems (LAS), production, Latin America
-
Dans le contexte de la libéralisation commerciale et de la crise alimentaire actuelle, agro-industrie rurale (AIR) est confronté aux nouveaux défis liés à: l’émergence de nouvelles exigences des consommateurs, les changements rapides dans les circuits de distribution et la concurrence accrue des produits importés. En outre, la persistance des niveaux élevés de marginalisation et de pauvreté dans les zones rurales, ce qui complique davantage la vie de la population rurale en Amérique latine. Une réponse à ce problème pourrait venir de la réévaluation de la relation entre l’AIR et le territoire. À cet égard, l’approche des systèmes agroalimentaires localisés (SYAL) permet d’incorporer la relation territoire-acteurs-produit comme un élément central de l’aménagement du territoire. Cet article présente les défis actuels de l’AIR et l’évolution de l’approche du SYAL dans ses différentes dimensions: comme le concept, l’approche, la méthode d’analyse et la méthode d’accompagnement du développement concentré des agro-industries rurales. Dans l’exposition, un accent particulier est mis sur la qualification territoriale des produits, ainsi que le processus d’activation comme une opportunité pour le SYAL et l’AIR. Mots-clés: agro-industrie rural, concentration, territoire, Systèmes Agroalimentaires Localisés (SYAL), production, Amérique latine.
Colación79-90
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgroalimentaria
SecciónAgroalimentaria: Sección Especial

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV