• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 016 - Número 052
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 016 - Número 052
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eco epidemiología de la fauna venenosa: un modelo de acción para la educación ambiental

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (823.2Kb)
Fecha
2012-06-01
Autor
Péfaur Vega, Jaime Eduardo
Carballo, Kimara
Morón, José Gregorio
Palabras Clave
Ecoepidemiología, Animales venenosos
Ecoepidemiology, Poisonous animals
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este estudio elabora un modelo de Educación Ambiental acerca de los animales venenosos, con el fin de promover la disminución de los accidentes en los seres humanos y fomentar la conservación de la biodiversidad animal. Contempla tres etapas: biológica, epidemiológica y de conjunción, ejemplificadas con información de la Región Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela. Se hace énfasis en la situación derivada de la fauna ofídica y escorpiónica y sus accidentes en esa región venezolana. La etapa biológica contempla el estudio de los animales en un contexto de biodiversidad taxonómica. La etapa epidemiológica efectúa el análisis de las informaciones de los accidentes. La etapa de conjunción plantea una campaña educativa ambiental para proveer información gráfica a la comunidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35320
Colecciones
  • Educere - Año 016 - Número 052
Información Adicional
Otros TítulosEco-epidemiology of poisonous animals: an action model for environmental education
-
Ecoepidemiologia da fauna venenosa: um modelo de ação para a educação ambiental
Correo Electrónicopefaur@ula.ve
usrkimara@hotmail.com
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaA model of environmental education in poisonous animals is proposed. The purpose of the study is to help reduce the number of accidents where human beings may be involved and to promote animal biodiversity and conservation. Information was mainly collected in the southern region of the Maracaibo Basin; a three-phase methodology was used: the biological phase includes the study of animals within their context and taxonomy; the epidemiological phase involves data analysis of accidents; and the phase of conjunction includes community education forums on the topic. Emphasis is given to ophidians and scorpions.
-
Na pesquisa seguinte se elabora um modelo de Educação Ambiental com respeito aos animais venenosos, com o propósito de promover a diminuição dos acidentes nos seres humanos e promover a conservação da biodiversidade animal . Contempla-se três etapas: biológica, epidemiológica e de conjunção, exemplificadas com informação da Região Sul do Lago de Maracaibo, Venezuela. Faz-se ênfase na situação derivada da fauna ofídica e escorpiônica e seus acidentes nessa região venezuelana. A etapa biológica contempla o estudo dos animais num contexto de biodiversidade taxonômica, a etapa epidemiológica efetua a análise das informações dos acidentes e a etapa de conjunção, apresenta uma campanha educativa ambiental para prover informação gráfica à comunidade.
Colación635-641
Periodicidadcuatrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Investigación Arbitrada

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV