• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Heterogeneidad del paisaje de selva semicaducifolia montana en tres cuencas de Los Andes venezolanos

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (1.278Mb)
Data
2011-12
Autor
Suarez Peña, Darcy C.
Chacón Moreno, Eulogio
Ataroff Soler, Michele
Palabras Clave
Análisis espacial, Intervención antropogénica, Capaz, Chirurí, Torondoy, Diversidad de paisaje, Reconocimiento ecológico
Spatial analysis, Human intervention, Capaz, Chirurí, Torondoy, Landscape diversity, Ecological survey
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Se realizó un análisis comparativo de la heterogeneidad del paisaje de selva semicaducifolia montana en tres cuencas con diferente grado y tipo de intervención. Se elaboraron mapas de cobertura de la vegetación natural e intervenida, así como de los diferentes tipos de uso de la tierra, mediante la interpretación de una imagen de satélite para las cuencas Chirurí y Torondoy y la interpretación de fotografías aéreas para la cuenca del Capaz. A partir de estos mapas se evaluaron 8 índices para determinar el grado de impacto y heterogeneidad del paisaje para cada una de las cuencas estudiadas. El mayor nivel de impacto y deterioro (71,05%) se encontró en la del río Chirurí; mientras que en la cuenca del río Capaz se detectó un mayor grado de fragmentación, donde la selva ha sido reemplazada por usos de la tierra que han simplificado el paisaje y aumentado la heterogeneidad espacial del mismo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34392
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Revista Geográfica Venezolana - 052(2)
Información Adicional
Otros TítulosSemideciduous mountain forest landscape heterogeneity in three river basins of the Venezuelan Andes
Correo Electrónicoeulogio@ula.ve
ataroff@ula.ve
EditorSABER ULA
Resumen en otro IdiomaA comparative analysis of the semideciduous mountain forest landscape was carried out in three river basins with different degree and type of human intervention. Natural and landuse cover maps were made by means of a satellite image interpretation for the Chirurí and Torondoy river basins, and a photo-interpretation for the Capaz river basin. From these maps, 8 indices were evaluated to determine the degree of impact and landscape fragmentation for each one of the studied river basins. The highest level of impact and deterioration (71.05%) was found in the the Chirurí river basin; whereas, in the Capaz river basin, a higher fragmentation degree of the landscape was found, where the forest has been replaced by land uses, which has simplified and increased its spatial heterogeneity.
Colación11-30
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV