• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 020 - Nº 57
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 020 - Nº 57
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representación del indígena en el cine venezolano de ficción

Thumbnail
Ver/
articulo8.pdf (912.0Kb)
Fecha
2011-06-03
Autor
Arreaza, Emperatriz
Palabras Clave
Cine indigenista, Representación del indígena, Venezuela
Indigenous cinema, Indigenous peoples’ representation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo es conocer la imagen de las comunidades indígenas presentadas en las películas venezolanas entre 1968 y 1998, con el fin de precisar la representación de estos grupos étnicos a partir de la definición de “identidad nacional”, y especialmente desde sus luchas por el derecho a la supervivencia cultural y étnica y a la autodeterminación. Es importante recordar que durante la primera gestión presidencial de Rafael Caldera (1969-1974), se implementó en el país una “nueva política indigenista” como parte del modelo económico desarrollista aplicado por este gobierno, denominada la conquista del Sur, que a su vez permitió una aproximación etnográfica y socioantropólogica a las comunidades indígenas, por parte de diversos cineastas formados en Venezuela y el exterior. Este artículo presenta un inventario preliminar de esta filmografía, para luego realizar el análisis de contenido de una muestra representativa del cine de ficción venezolano de temática indígena, con el fin de conocer la representación de estas poblaciones en el imaginario audiovisual venezolano. Los filmes analizados son Cubagua (Michael New, 1987); Jericó (Luis Alberto Lamata, 1991); y En Territorio Extranjero (Jacobo Penzo, 1993). En general, estas películas realizadas por cineastas de origen no indígena, presentan una imagen romantizada de estos grupos étnicos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33261
Colecciones
  • Fermentum - Año 020 - Nº 57
Información Adicional
Otros TítulosIndigenous peoples' representation in the Venezuelan fictional cinema
Correo Electrónicoearreaza@gmail.com, earreaza@cantv.net
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this paper is to know the image of the indigenous communities in the Venezuelan cinema between 1968 and 1998, in order to precise the representation of these ethnics groups since the definition of “national identity” in contemporary Venezuela, especially since the indigenous people’s struggles for their cultural and ethnic survival and their self-determination. It is important to remember that at the beginning of Rafael Caldera’s first period in office (1969-1974), it was implemented in the country a “new indigenous policy”, in the midst of the economic developist model applied for this government, named the South conquest, which also allowed a new ethnographic and socio-anthropological approach to the indigenous communities, from different filmmakers formed in Venezuela and overseas. This paper presents a preliminary film inventory of this filmography and then an analysis of a representative sample of the Venezuelan fictional cinema that portrays the indigenous peoples, in order to know the representation of this population in the current Venezuelan “audiovisual imagery”. The analized films are Cubagua (Michael New, 1987), Jericó (Luis Alberto Lamata, 1991), and En Territorio Extranjero (Jacobo Penzo, 1993). In general, these films made by non indigenous filmmakers show a romantic image of these ethnic groups.
Colación130-150
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Otros artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV