• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para la determinación de sistemas ambientales en sectores periurbanos. Mar del Plata-Argentina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo5.pdf (2.247Mo)
Date
2011-04-07
Auteur
Zulaica, Laura
Palabras Clave
Interfaz rural-urbana, Diagnóstico integrado, Evaluación ambiental, Ordenamiento territorial
Rural-urban interface, Integrated diagnosis, Environmental assessment, Landuse planning
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La expansión de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, ha dado como resultado la conformación de un espacio periurbano heterogéneo y de alto dinamismo. El presente trabajo caracteriza los principales sistemas ambientales del sector sur del periurbano de la ciudad. Su finalidad es aportar una base inicial que contribuya a la comprensión del funcionamiento del sector y generar alternativas tendentes a la resolución o mitigación de los problemas socio-ambientales. Se adoptó para ello un procedimiento metodológico conformado por cinco etapas: definición de los sistemas ecológicos; identificación de áreas de vulnerabilidad socioeconómica, caracterización de usos de suelo dominantes, evaluación de los impactos de las actividades e integración de los resultados. Esta última actividad permitió definir ocho sistemas ambientales y subsistemas en tres de ellos. Los resultados obtenidos aportan un marco metodológico para diferenciar unidades ambientales en áreas de alta heterogeneidad a partir del diagnóstico integrado de condiciones ecológicas y socioeconómicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32789
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 051(2)
Información Adicional
Otros TítulosMethodology for the determination of environmental systems in the periurban sectors. Mar del Plata (Argentina)
Correo Electrónicolaurazulaica@yahoo.com.ar
Resumen en otro IdiomaThe expansion of the Mar del Plata city, Argentina, generated a heterogeneous and highly dynamic periurban space. This paper characterized the major environmental systems in the southern periurban sector of the city. Its main objective is to provide initial basis for the understanding of this sector and to generate alternatives to solve or mitigate social and environmental problems. A methodological procedure divided into five phases was adopted: definition of ecological systems; identification of areas of socioeconomic vulnerability; characterization of dominant land uses; impact-assessment of activities and integration of results. The last activity allowed us to define eight environmental systems and three subsystems. The results provided a methodological framework for the differentiation of environmental units in areas of high heterogeneity from an integrated diagnosis of the ecological and socioeconomic conditions.
Colación269-293
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV