• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evidencia de residuos de Cloranfenicol en muestras de riñón de cerdos de la región central de Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (142.2Kb)
Fecha
2010-06-30
Autor
Briceño Fereira, Elena del C.
Ascanio, Elías
Riera Betancourt, José Gregorio
Arrieta, Darwuin
Flores Chona, Sergio A.
Gema C. Maniglia
Palabras Clave
Cloranfenicol, Residuos, Cerdos, Muestras de riñón
Chloramphenicol, Residues, Pigs, kidney samples
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El cloranfenicol ha sido prohibido en animales para consumo humano; sin embargo, recientemente varios laboratorios de control en países desarrollados han detectado residuos de dicho antibiótico en alimentos de origen animal procedentes de Sur América. En Venezuela, la prohibición data desde 1988, pero recientemente se han detectado residuos de este fármaco en hígado y riñón de bovinos, y en leche de larga duración para consumo humano, por lo que se sospecha que se está comercializando en forma ilegal; así se planteó como objetivo, evidenciar la presencia de residuos de cloranfenicol en riñones de cerdos. Se tomaron en forma aleatoria muestras de riñón de cerdos de tres plantas beneficiadoras (n: 150 muestras), en el período agosto a diciembre del 2004, y que fueron posteriormente llevadas al laboratorio para su procesamiento y análisis según el método ELISA-RIDASCREEN® con un límite de detección: 12,5 ng/kg, para evidenciar su presencia y cuantificar niveles de cloranfenicol. Los resultados evidenciaron residuos de cloranfenicol en el 17% de las muestras de cerdos con niveles que oscilan entre 13,6-42,9 ng/kg. Tales resultados evidencian así una violación en las normas internacionales y nacionales de prohibición en el uso de este antibiótico, lo cual podría determinar graves problemas en salud pública, dadas las reacciones adversas que este agente ocasiona en humanos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31099
Colecciones
  • Revista Científica - 2010 - Vol. XX - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosEvidence of chloramphenicol residues in pigs kidney sample of the central region Of venezuela
Correo Electrónicodarwuinarrieta@yahoo.es
edelcbf@hotmail.com
EditorSABER ULA
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaChloramphenicol has been banned for animal consumption but recently several control laboratories in developed countries have identified residues in food of animal origin from South America. In Venezuela, the ban dates back to 1988, but have recently been detected drug residues in bovine liver and kidney, and long-life milk for human consumption, it is suspected that is being marketed illegally in the antibiotic thus arises as an objective, evidence the presence of residues of chloramphenicol in pig kidneys for human consumption. Samples of pig kidney benefiting from three floors (n: 150 samples) were taken in random, from August to December 2004 and taken to the laboratory for processing and analysis using the method RIDASCREEN ®-ELISA (detection limit 12.5ng/kg), to demonstrate the presence and quantify levels of chloramphenicol. The results showed residues of chloramphenicol in 17% of samples from pigs (13.6-42.9ng/kg).These results show a violation of national and international laws banning the use of this antibiotic, which could lead to serious problems in public health because of the adverse reactions this agent causes in humans.
Colación254-258
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterianaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV