La ciudad, lugar de identidad geográfica y cultural

Data
2009-04-30Autor
Palabras Clave
Paisaje, Lugar, Espacio, Ciudad, TecniculturaLandscape, Place, Space, City, Technoculture
Metadatos
Mostrar registro completoResumo
La ciudad como espacio de identidad parece perder paulatinamente sus
significantes en el entorno cotidiano de la sociedad e íntimo de las personas. Se
sustituye aquella morada: lugar de encuentros, estancia citadina donde asoma a
la vuelta de un mirar la montaña y la vida del otrora campesino, por el espacio de
la tecnicultura. Los cambios culturales de la sociedad nos imponen una carrera
veloz en el tiempo, acrecentándose la disolución del espacio por la magnificación
del tiempo en casi todos los aspectos de la vida cotidiana: carencia del contacto
humano; aumento de las comunicaciones a distancia; pérdida del interés hacia
la contemplación del paisaje que nos rodea; inclusión cada día más usual en los
espacios virtuales; ausencia del lugar, como particularización del paisaje, lo cual
genera el desapego en nuestra relación con el entorno y, por tanto, de nuestra
identificación con el espacio y la cultura. En este contexto nos planteamos el
abordaje, en términos geográficos, la construcción y deconstrucción de nuestra
ciudad y el entorno inmediato, partiendo, fundamentalmente, de las categorías
espacio-paisaje-lugar.
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | The city, place of geographical and cultural identity |
Correo Electrónico | jamuen@yahoo.es, jamuen@gmail.com |
Editor | SABER ULA |
ISSN | 0798-3069 |
Resumen en otro Idioma | The city as space of identity seems that is loosing gradually its significants in the social and people intimate quotidian environment. It is substituted that dwelling: place of encounters, city stay where it appears in the turn of a sight the mountain and the life of the former peasant, through the technoculture space. The cultural changes of the society imposes us a fast race in the time, increasing the dissolution of the space because of the time magnification in almost every aspects of the quotidian life: lack of human contact; increase of communications at a distance; loss for the interest to gaze the landscape around us; the each more frequent inclusion in virtual spaces; absent of the place, as particularization of the landscape, which generates the indifference in our relationship with our environment and, therefore, of our identification with the space and the culture. In this context it is tackling, in geographical terms, the construction and deconstruction of our city and the nearest environment, since, fundamentally, the space-landscape-place categories. |
Colación | 35-47 |
Periodicidad | trimestral |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Fermentum |
Sección | Revista Fermentum: Ciudad, siempre Ciudad |