• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 019 - Nº 54
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 019 - Nº 54
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ciudad, lugar de identidad geográfica y cultural

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (453.7Kb)
portada54.jpg (64.77Kb)
Fecha
2009-04-30
Autor
Pérez Arriaga, Rebeca
Palabras Clave
Paisaje, Lugar, Espacio, Ciudad, Tecnicultura
Landscape, Place, Space, City, Technoculture
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La ciudad como espacio de identidad parece perder paulatinamente sus significantes en el entorno cotidiano de la sociedad e íntimo de las personas. Se sustituye aquella morada: lugar de encuentros, estancia citadina donde asoma a la vuelta de un mirar la montaña y la vida del otrora campesino, por el espacio de la tecnicultura. Los cambios culturales de la sociedad nos imponen una carrera veloz en el tiempo, acrecentándose la disolución del espacio por la magnificación del tiempo en casi todos los aspectos de la vida cotidiana: carencia del contacto humano; aumento de las comunicaciones a distancia; pérdida del interés hacia la contemplación del paisaje que nos rodea; inclusión cada día más usual en los espacios virtuales; ausencia del lugar, como particularización del paisaje, lo cual genera el desapego en nuestra relación con el entorno y, por tanto, de nuestra identificación con el espacio y la cultura. En este contexto nos planteamos el abordaje, en términos geográficos, la construcción y deconstrucción de nuestra ciudad y el entorno inmediato, partiendo, fundamentalmente, de las categorías espacio-paisaje-lugar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30188
Colecciones
  • Fermentum - Año 019 - Nº 54
Información Adicional
Otros TítulosThe city, place of geographical and cultural identity
Correo Electrónicojamuen@yahoo.es, jamuen@gmail.com
EditorSABER ULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaThe city as space of identity seems that is loosing gradually its significants in the social and people intimate quotidian environment. It is substituted that dwelling: place of encounters, city stay where it appears in the turn of a sight the mountain and the life of the former peasant, through the technoculture space. The cultural changes of the society imposes us a fast race in the time, increasing the dissolution of the space because of the time magnification in almost every aspects of the quotidian life: lack of human contact; increase of communications at a distance; loss for the interest to gaze the landscape around us; the each more frequent inclusion in virtual spaces; absent of the place, as particularization of the landscape, which generates the indifference in our relationship with our environment and, therefore, of our identification with the space and the culture. In this context it is tackling, in geographical terms, the construction and deconstruction of our city and the nearest environment, since, fundamentally, the space-landscape-place categories.
Colación35-47
Periodicidadtrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Ciudad, siempre Ciudad

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV