• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 018, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 018, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interacción verbal y socialización cognitiva en el aula de clase

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (531.3Kb)
portada18.jpg (7.860Kb)
Fecha
2009-10-19
Autor
González, Beatriz
León Salazar, Aníbal
Palabras Clave
interacción verbal, influencia interactiva, salón de clase, socialización cognitiva
Verbal interaction, Interactive influence, Classroom, Cognitive socialization
Interaction verbale, Influence interactive, Salon de classe, Socialisation cognitive
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Esta investigación tuvo como propósito examinar la interacción verbal y la socialización cognitiva en un aula de clase de Educación Básica, Segunda Etapa, en Mérida, Venezuela. El estudio se basa en la teoría sobre la interacción verbal en ambientes educativos, de acuerdo con la cual el docente conduce y controla las acciones interactivas, iniciación, énfasis y determinación de turnos de habla, así como los contenidos de la interacción. En este estudio de campo se usaron grabaciones magnetofónicas de la interacción verbal durante tres períodos de clase, que luego fueron transcritas y analizadas según el sistema categorial de Flanders (1970), para determinar, a través del discurso oral, el tipo de interacción más frecuente, y la tendencia de socialización cognitiva que intenta el docente por medio del lenguaje oral. Entre los resultados más importantes se señalan los siguientes que a) el docente registra el mayor número de eventos interactivos en las categorías de influencia directa mientras que los alumnos se limitan a responder preguntas o cumplir instrucciones; b) el docente estimula algunos procesos cognitivos básicos y desestimar otros más complejos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29540
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 018, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosVerbal interaction and cognitive socialization in the classroom
-
Interaction verbale et socialisation cognitive dans la classe
Correo Electrónicoaniballeon@hotmail.com
ISSN1315-401X
Resumen en otro IdiomaThis research had the purpose of studying classroom verbal interaction and cognitive socialization in a classroom in a Basic education school, in Mérida, Venezuela. The study is based on the theory on verbal interaction in school classroom environments that states that most of the time teachers conduct and control the interactive actions, initiation, emphasis, and also determine speech time and interaction content. In this research, the classroom verbal interaction was recorded during three class periods, transcribed and analyzed using Flanders (1970) interaction system analysis to find out the type of interaction processes most frequently used and the cognitive socialization that teachers attempted through speech. The results indicate that teachers registered the higher number of events on direct influence upon students who limit themselves to answer questions and follow instructions. Teachers seem to stimulate only basic, simple cognitive processes, and underestimate the more complex ones.
-
Cette recherche a eu comme propos d’examiner l’interaction verbale et la socialisation cognitive dans les salons de classe d’Education Elémentaire au Venezuela. La théorie sur l’interaction verbale dans des ambiance et détermination de tours de parole, ainsi que les contenus de l’interaction. Dans cet étude on a utilisé des enregistrements magnétophonique de l’interaction verbale pendant trois période de cours, que après on été transcrites et analysé selon le système catégoriel de Flanders (1970) pour déterminer, à partir du discours orale, le type d’interaction la plus fréquente et la tendance de socialisation cognitive qui essaie l’enseignant à partir du langage orale. Parmi les résultats les plus importantes on signale les suivants: a) l’enseignant trouve le plus élevé nombre des événements interactifs dans les catégories d’influence directe, les élèves se limitent à répondre des questions ou à accomplir des instructions. b) L’enseignant semble t’il stimuler quelques procès cognitif simple et pas estimer des autres procès plus complexes.
Colación30-41
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV