• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Método de las 5 placas” para la detección de residuos de antibacterianos en leche

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (1.979Kb)
art3.pdf (166.8Kb)
Fecha
2009-06-03
Autor
Gatica P., Cristina
Gesche R., Erika
Palabras Clave
Residuos, Antibacterianos, Leche, Técnica microbiológica
Residues, Antimicrobials, Milk, Microbiological method
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Los residuos de antibacterianos en leche traen consigo graves problemas, tanto para la salud pública como para la industria le¬chera, por lo que se hace necesario disponer de un método es¬tandarizado, de bajo costo, de fácil implementación y capaz de detectar la mayoría de los antibacterianos de uso rutinario. Es por ello que el objetivo del presente trabajo fue la evaluación de la sensibilidad de una técnica microbiológica para la detección de estos residuos en leche, acorde a la evolución del uso de este tipo de medicamentos en Chile. Se propone el "Método de las 5 placas", el cual utiliza como cepas sensibles Bacillus stearother¬mophilus a pH 7,0; Bacillus subtilis a pH 6,0; 7.2 y 8,0 y Escheri¬chia coli a pH 8,0. Se utilizaron los 18 antibacterianos de mayor oferta en Chile para vacas de lecheria (ampicilina, cefoperazona. ceftiofur sódico. cloxacilina, penicilina G, pirlimicina, nafcilina, dihidroestreptomicina, gentamicina, neomicina. enrofloxacina, es¬piramicina, cloramfenicol. lincomicina, oxitetraciclina, tetraciclina. sulfadimidina y sulfadoxina) y se determinó la placa más sensible a cada uno de ellos. Cada antibacteriano analizado fue detectado en alguna de las 5 placas. Posteriormente, en la placa más sen¬sible a cada antibacteriano y mediante la confección de curvas de calibración, se determinó la concentración mínima detectable para cada uno de éstos, resultando cada placa sensible a dos o más antibacterianos, demostrando así el método una adecuada sensibilidad a las antibacterianos analizados
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28615
Colecciones
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
Información Adicional
Otros Títulos“The five plate method” for the detection of antibacterial residues in milk
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaSerious problem come out for public health as for the milk industry when antibiotics residues appear in milk products. It has become necessary to have a standarized method, of low cost, easy to perform and able to detect most of the antibiotics used now a days. The aim of this work was the evaluation of the sensibility of a novel microbiological technique able to detect these residues in milk, in order to go with the evolution of the use of these drugs in dairy cows in Chile. The technique pro¬posed was named "The 5 Plates Method" and uses as sensible strains Bacillus stearothermophilus at pH 7.0, Bacillus subtilis at pH 6.0, 7.2 y 8.0 y Escherichia coli at pH 8.0. Eighteen anti¬microbials where studied, those of greater offer in Chile for dairy cows (ampicillin, cefoperazone. ceftiofur, cloxacillin, peni¬cillin G, pirlimycin, nafcillin. dihydrostreptomycin, gentamicin, neomycin, enrofloxacin, spiramycin, chloramphenicol, lincomy¬cin, oxitetracycline, tetracycline, sulfadimidine and suldadoxin). The most sensitive place was determined for each one of them. Each antimicrobials analyzed with "The 5 Plates Method" was detected in one of the 5 plates. Later. on the plate determined as the most sensitive to each antimicrobial, calibration curves where made to point out the minimum detectable concentration for each one of them, resulting to be each plate sensitive to at least 2 or more antimicrobials demonstrating therefore that this method has an suitable sensitivity to these antimicrobial.
Colación231 - 238
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV