• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Peritonitis infecciosa felina, gastroenteritis y colangiohepatitis parasitaria (platinosomiasis) con colangiocarcinoma hepático: estudio clínico y anatomopatológico de tres casos

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.138Kb)
art1.pdf (457.5Kb)
Fecha
2009-05-19
Autor
Vale Echeto, Oswaldo E.
Madrigal, Karina
Admadé, María
Vale Oviedo, Oswaldo R.
Moreno, Alejandro
Simoes, David
Palabras Clave
Peritonitis infecciosa felina, PIF, Gastroenteritis, Colangiohepatitis parasitaria, Colangiocarcinoma hepático
Feline infectious peritonitis, FIP, Gastroenteritis, Parasitic colangiohepatitis, Hepatic colangiocarcinoma
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) es una enfermedad viral sistémica producida por un coronavirus (ARN) que ocurre con frecuencia en los felinos domésticos. Este proceso patológico ha sido referido en el felino doméstico y relacionado concurrentemente con otras enfermedades virales tales como la panleucopenia felina, leucemia felina y enteritis por coronavirus. En el presente trabajo se reportan los hallazgos clínicos y anatomopatológicos de tres casos de PIF, asociados a gastroenteritis parasitaria, colangiohepatitis parasitaria (Platinosomiasis) y colangiocarcinoma hepático referidos al servicio de laboratorio de anatomía patológica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. Los signos clínicos y hallazgos de laboratorio orientaron el diagnóstico presuntivo de la PIF junto a los cambios morfológicos más relevantes en los órganos estudiados, permitiendo establecer el diagnóstico de las enfermedades, así como su diferenciación con otros procesos patológicos reportados en este trabajo tales como, gastritis parasitaria y colangiohepatitis crónica (Cirrosis) parasitaria por Platynosomun spp., la cual se aprecia asociada a un calangiocarcinoma hepático.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28308
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosFeline infectious peritonitis, parasitic gastroenteritis and colangiohepatitis with colangiocarcinoma: clinical and pathologic anatomy study of three cases
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaFeline Infectious peritonitis (FIP) is a viral systemic disease produced by a coronavirus (RNA) that often occurs in domestic cats. This disease has also been referred in wild cats and related in association to other viral diseases, such as, feline panleucopenia, feline leukemia and coronavirus enteritis. In the present work, the clinical signs, laboratory findings and pathologic anatomy from three cases were studied. The clinical signs and laboratory findings induced to the diagnostic of FIP supported by the morphological changes observed in organs and tissues. This allowed to establish the diagnostic of this disease and its association with other pathological processes reported, such as parasitic gastritis and colangiohepatitis (Platynosomiasis) associated with hepatic colangiocarcinoma.
Colación195 - 203
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV