• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Edad al primer huevo en codorniz japonesa (Coturnix coturnix japonica) bajo condiciones experimentales

Thumbnail
Ver/
Texto completo (160.4Kb)
Revista Científica Vol 19 Nº 2 (9.293Kb)
Fecha
2009-05-12
Autor
Vargas, Daniel
Galíndez, Rafael
De Basilio, Vasco
Martínez García, Gonzalo
Palabras Clave
Madurez sexual, Peso del huevo, Color de la cáscara del huevo, Brillo del huevo, Coturnix coturnix japonica
Sexual maturity, Egg weight, Eggshell color, Eggshell sheen, Coturnix coturnix japonica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Con el propósito de estudiar el efecto del mes de nacimiento, granja de origen, peso del huevo, peso corporal, color y brillo de la cáscara del huevo sobre la edad al primer huevo (EPH) en codornices, se evaluaron 115 hembras provenientes de huevos fértiles adquiridos en cuatro granjas del centro del país. El experimento se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela en galpones de 4mx4m, cerrados con malla metálica, techo de zinc y piso de cemento que albergaban jaulas individuales de 50 cm. × 20 cm. Se registró peso de los huevos, fecha de nacimiento, color y brillo de huevos, peso vivo, consumo de alimento y producción de huevos. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, y se analizó 115 observaciones con un modelo lineal aditivo. Sólo se encontró efecto significativo del mes de nacimiento sobre la edad al primer huevo (P=0,001), siendo abril y diciembre los mejores meses, con diferencias de 40 días respecto al peor mes (junio). El peso del huevo afectó la EPH (P=0,0022; b=–4,46 ± 1,42 días/g), donde por cada gramo extra de peso del huevo se redujo la EPH en 4,46 días, mientras que por cada gramo de peso corporal adicional, las hembras incrementan su EPH en 0,52 días (P=0,0001, b=0,52 ± 0,07 días/g). Se concluye que las hembras provenientes de huevos pesados y que nacen en meses de menor precipitación, resultan más precoces.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28225
Colecciones
  • Revista Científica - 2009 - Vol. XIX - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosAge at the first egg in japanese quail (Coturnix coturnix japonica) under experimental conditions
Correo Electrónicovargasd@agr.ucv.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaWith the aim of determine the effect of the month of birth, farm of origin, weight of the egg, body weight, color and sheen of eggshell on age at first egg (AFE) in quails, there were evaluated 115 females from fertile eggs acquired in four farms of the center of the country. The experiment was carried out in the Agronomy School of the Central University of Venezuela in sheds of 4mx4m, closed with metallic net, zinc roof and cement floor, and they were sheltering individual cages of 50 cm. × 20 cm. The date of birth, weight, color and sheen of eggshell, body weight, food consumption and egg production were registered. A completely randomized design was used, and 115 observations were analyzed by a additive linear model. Only birth month had a significant (P=0.001) effect on AFE, being April and December the best months, with differences of 40 days with regard to the worst month (June). The weight of the egg affected the EPH (P=0.0022; b =–4.46 ± 1.42 days/g), for every extra gram of weight of the egg the EPH diminished in 4.46 days; whereas for every extra gram of corporal weight, EFH increase in 0.52 days (P=0.0001, b=0.52 ± 0.07 days/g). It can be concluded that the females from heavy eggs and that they are born in months of minor rainfall, had their first egg early in life.
Colación181-186
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Medicina Veterinaria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV