• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de mieles de Melipona beecheii y Melipona solani de Guatemala

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (522.4Kb)
Fecha
2009-04-28
Autor
Gutiérrez, María Gabriela
Enríquez, Eunice
Lusco, Lorenzo
Rodríguez M., Antonio Jesús
Persano Oddo, Livia
Vit Olivier, Patricia
Palabras Clave
Melipona, Meliponini, Miel
Melipona, Meliponini, Honey
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En comparación con el género Apis, las abejas sin aguijón del género Melipona Illiger 1806 tienen una mayor biodiversidad y son endémicas del Neotrópico. En Guatemala se distribuyen tres de las 69 especies de Melipona. En este trabajo se caracterizaron las mieles de M. beecheii y de M. solani, con los respectivos valores promedio de humedad (27,20-23,75 g agua/100 g), HMF (0,12-0,20 mg/kg), fructosa (31,76-30,21), glucosa (37,35-31,89), sacarosa (3,18-6,76) y maltosa (8,30-0,00) g azúcar/100 g, pH (5,13-5,01), acidez libre (29,74-29,20) meq/kg miel, conductividad eléctrica (0,15-0,14) mS/cm, color (25,50-11,00) mm Pfund, diastasa (1,61-1,60) DN, flavonoides (3,60-1,88) mg EQ/100 g, polifenoles (107,35-68,66) mg EAG/100 g, y actividad antioxidante total (87,38-39,07) µmoles ET/100 g. Las mieles de M. beecheii y de M. solani presentaron características similares a las de otras especies del género Melipona, en cuanto a mayor humedad y menor actividad de diastasa que en las mieles de A. mellifera. Sin embargo, la acidez libre, el HMF y la conductividad eléctrica fueron similares a la miel de A. mellifera. La miel de M. beecheii presentó mayor contenido en maltosa, AAT, flavonoides y polifenoles, que la miel de M. solani.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27893
Colecciones
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 050 (1)
Información Adicional
Otros TítulosCharacterization of Melipona beecheii and Melipona solani honey from Guatemala
Correo Electrónicoeu_enriquez@yahoo.com.mx
livia.persano@apicoltura.org
vit@ula.ve
ISSN0543-517-X
Resumen en otro IdiomaIn comparison with the genus Apis, stingless bees from the genus Melipona Illiger 1806 have a greater biodiversity and are endemic of the Neotropics. Three of the 69 species of Melipona are distributed in Guatemala. In this work honeys of M. beecheii and of M. solani were characterized with the following mean values for moisture (27.20-23.75 g water/100 g), HMF (0.12-0.20 mg/kg), fructose (31.76-30.21), glucose (37.35-31.89), sucrose (3.18-6.76) and maltose (8.30-0.00) g sugar/100 g, pH (5.13-5.27), free acidity (29.74-29.20) meq/kg honey, electrical conductivity (0.15-0.14) mS/cm, colour (25.50-11.00) mm Pfund, diastase (1.61-1.60) DN, flavonoids (3.60-1.88) mg EQ/100 g, polyphenols (107.35-68.66) mg EAG/100 g, and total antioxidant activity (87.38-39.07) µmoles ET/100 g. M. beecheii and M. solani honeys showed similar characteristics to other species of the Melipona genus, such as higher moisture and lower diastase activity than A. mellifera honey. However, free acidity, HMF and electrical conductivity were similar to A. mellifera honey. M. beecheii honey showed higher maltose, TAA, flavonoid and polyphenol contents than M. solani.
Colación2-6
Periodicidadsemestral
PaísGuatemala
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV