• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hepatozoonosis canina en Venezuela. Hallazgos clínicos y de laboratorio

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (5.933Kb)
articulo8.pdf (4.004Mb)
Fecha
2009-03-03
Autor
Parra, Omaira
Arraga de Alvarado, Cruz María
Palabras Clave
Hepatozoonosis, Caninos, Hematología, Química sanguínea, Tratamiento
Hepatozoonosis, Canines, Haematology, Blood chemestry, Treatment
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se reporto el estudio de 17 pacientes infectados con Hepatozoon canis atendidos en la Policlínica Veterinaria de la Universidad del Zulia durante los años 1992 al 1995, así como las experiencias con varias terapias descritas en la literatura. La enfermedad se presentó en perros de diferentes razas, en edades comprendidas entre los 3 meses y 8 años. El 17.6% de los pacientes presentó fiebre, el 70.5% temperatura normal y el resto hipotermia. Otros síntomas clínicos frecuentes fueron depresión (58.8%), anorexia (17.6%), apetito caprichoso (41.2%), pérdida de peso (76.5%), incoordinación de los miembros posteriores (29.4%), caída del tren posterior (23.5%), convulsiones (11.8%) y otros signos en menor grado. En el laboratorio se evidenció: anemia (87%), leuconormia (35.3%), leucocitosis (35.3%) y leucopenia (29.4%), neutrofilia (58.8%) y neutrófilos normales (35.3%). La hepatozoonosis se acompañó de E. platys (41.2%), E. canis (5.9%), E. ewingii (5.9%) y con microfilarias (11.8%). A siete (7) animales se les realizó química sanguínea resultando 85.7% con valores normales de glucosa y 14.2% con hipoglicemia; 85.7% con hipoalbuminemia e hiperglobulinemia. La fosfatasa alcalina se mantuvo aumentada en 42.8% de los pacientes. La mejor respuesta al tratamiento se logró con trimetoprin sulfametoxazol.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26972
Colecciones
  • Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosCanine hepatozoonosis in Venezuela. Clinical and laboratory findings
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaAn study of 17 Hepatozoon canis infected patient attended in the Veterinary Policlinic at the University of Zulia during 1992 – 1995 is reported as well the results with different therapies according breeds and ages (3 months to 8 years). Fever was presented by 17.6% of the patients, 70.5% exibit normal temperature and hipotermia the rest of the patients. Depresion (58.8%), anorexia (17.6%), normal apetite (41.2%) capricious apetite (41.2%), weight loss (76.5%), limb incordination (29.4%), lumbar paralysis (23.5%), convulsion (11.8%) were present. Other signs were showed less frecuently. At the laboratory it was found: anemia (87%), normal WBC (35.3%) leukocytosis (35.3%), leucopenia (29.4%), neutrophilla (58.8%) and normal neutrophils (35.3%). Hepatozoonosis appear as mixed infection with E. platys (41.2%), E. canis (5.9%), E. ewingii (5.9%) and microfilarias (11.8%). Blood chemistry was done in seven patients, normal glucose values were seen in 85.7% and hipoglicemia in 14.2%; hipobluminemia and hipergammaglobulinemia in 85.7%. High alkaline phosphatase values were found in 42.8% of the dogs. Trimetoprim sulfametoxazol gave the best therapeutic results.
Colación125 - 133
PeriodicidadCuatrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV