• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características físico-químicas y sanitarias de la leche del Estado Mérida, Venezuela. II Zonas Bajas

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (5.933Kb)
articulo6.pdf (2.152Mb)
Fecha
2009-03-03
Autor
Sánchez de Ponte, María Dolores
Boscán Fernández, Luis A.
Díaz Rivero, Cándida Gloria
Palabras Clave
Leche, Composición, Variación
Milk, Composition, Variation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Un estudio sobre las principales características físico-químicas y microbiológicas de la leche cruda, producida en las zonas bajas del Estado Mérida, Venezuela, se realizó sobre 138 muestras recolectadas en 23 fincas de los Distritos Alberto Adriani y Andrés Bello, al sur del Lago de Maracaibo, por un período de seis meses. Los análisis se realizaron mayoritariamente por los métodos de la Comisión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN, y en su defecto de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (AOAC) y de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA). Los datos se agruparon y analizaron estadísticamente presentándose en forma global, mensual y trimestral, para facilitar su comparación con las normas nacionales, y entre las épocas de lluvia y sequía. Se observó en general, que las muestras cumplen con todas las especificaciones normativas de COVENIN, con algunos valores bastante superiores a las mismas, (por ejemplo: grasa, 4.0 ± 0.46%; sólidos totales 13.0 ± 0.64%), por lo cual es posible concluir que son leches de alta calidad físico-química original. Sin embargo, se aprecio un rápido deterioro por acidificación debido probablemente a inadecuadas condiciones de producción, que determinaron su elevada contaminación microbiológica, hecho que quedó demostrado por los elevados recuentos microbianos de mesófilos (X = ,8x10^11 ufc/ml) y de coniformes (X = 1,2x 10^9 ufc/ml) encontrados. La comparación estadística demostró diferencias significativas (P<0,05) entre los trimestres de lluvia y sequía para la grasa, proteína, sólidos totales y acidez. Asimismo, se demostró mejor calidad físico-química en estas leches que en las producidas en las zonas altas, debido probablemente a la composición de los rebaños y al sistema alimentario, pero su calidad microbiológica global se encontró inferior (x zonas altas = 1x10^9 ufc/ml). Se recomiendan medidas generales tendientes a mejorar esa deficiente calidad microbiológica.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26970
Colecciones
  • Revista Científica - 1996 - Vol. VI - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosPhysico-chemical and sanitary characteristics of the milk from Mérida State, Venezuela. II. Low zones
Correo Electrónicodolores@ula.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaAn study was developed to determine the physico-chemical and microbiological quality of the raw milk produced in the low zones of Mérida State, Venezuela. 138 samples were collected from 23 farms from de Districts Alberto Adriani and Andrés Bello, south of Maracaibo Lake. The analytical methods of the Venezuelan Commission of Industrial Standards, COVENIN, Association of Analytical Chemists (AOAC) and American Public Health Association (APHA) were used. Data is reported for the semester, trimester and months. Comparisons are made with the national standards of quality and between rain and dry periods of the year. In general, results indicate that the milk comply with the COVENIN specifications with values well above (fat: 4.00.46%; total solid: 13.0 ± 0.64%). It is concluded that the milk is of good physico-chemical quality. Nevertheless a rapid deterioration due to acidification was appreciated, probably due to inadequate milking practices, which produced high microbial contamination. High counts of mesophilic (X = 2.8x10^11 cells/ml) and coliform (X = 1,2x10^9 cells/ml) microorganisms were found. The comparison demonstrated significant differences (P < 0,05) between rain and dry periods for fat, protein solids and acidity. A better physico-chemical quality was found when comparing with the milk produced in the high zones of the State. The difference is probably due to the composition of the herds and to the feed system. The microbiological quality, though, was poorer (Xhigh zones = 1x10^9 cells/ml). Recommendations are presented for better practices to improve the deficient microbiological quality.
Colación111 - 116
PeriodicidadCuatrimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV