• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 013 - Volumen 13. Nº 25
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Presente y Pasado
  • Presente y Pasado - Año 013 - Volumen 13. Nº 25
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ciencia histórica y su enseñanza. Implicaciones en la sociedad y la cultura

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (257.8Kb)
Presente y Pasado Vol 13 Nº 25 (5.694Kb)
Data
2009-02-09
Autor
Aranguren R., Carmen
Palabras Clave
Historia, Enseñanza, Nuevos paradigmas, Sociedad y cultura ciudadana
History, Teaching, New paradigms, Society and citizen culture
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El interés actual por la historia y su enseñanza ha cobrado fuerza, entre otras razones, por haberse convertido en escenario de controversias y apropiaciones ideológicas. El conocimiento histórico, crítico y plural, permite aclarar dónde estamos, qué ocurrió y hacia dónde hemos de avanzar. En este sentido, la formación histórica como práctica ética y social, evidencia una trama entre saberes, valores y política. De este modo, la enseñanza de la historia regula indirectamente el comportamiento ciudadano en la esfera del orden sociopolítico. La ciencia histórica descriptiva y su enseñanza reproductiva han dado paso a nuevos paradigmas que encauzan el conocimiento y sus enlaces axiológicos por rutas innovadoras en respuesta a la demanda de intensos cambios culturales en sus múltiples manifestaciones. El campo de la historia enseñada posee espacios de sociabilidad plurales y contradictorios; en consecuencia, su análisis exige penetrar distintos itinerarios teóricos, disciplinares, sociales pedagógicos y cívicos, transitados por los sujetos actores en un ámbito de negociación de significados. La teoría y la práctica de la enseñanza histórica poseen el fi n político de formar ciudadanos en la diversidad y preservar la memoria colectiva, sobre todo en nuestras sociedades donde el olvido ha sido una razón de pérdida identitaria.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26747
Colecciones
  • Presente y Pasado - Año 013 - Volumen 13. Nº 25
Información Adicional
Otros TítulosThe historical science and the teaching: implications in the society and the culture
Correo Electrónicoaran@ula.ve, carmenaran@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaThe current interest in history and the way it is taught has been strengthened amongst other reasons by becoming scenery for controversy and "ideological" appropriation. Critical and plural history knowledge allows us to clarify where we are, what happened and where we should be headed. In this sense, history education as an ethical and social practice is evidence of a plot between knowledge, values and politics. In this manner, teaching history indirectly regulates the citizen’s behavior in the socio-political sphere. Descriptive historic science and its reproductive teaching has opened the path to new paradigms that educate about knowledge and its axiological links via innovation, as an answer to the demand for intense cultural changes in their multiple forms. The taught history fi eld has contradictory and plural sociability spaces. As a consequence, its analysis demands going into different theoretical, disciplinary, social, pedagogical and civic itineraries by all actors in a meaning’s negotiation. History teaching theory and practice has the political goal of educating citizens about diversity and preserve collective memory, especially in our societies where forgetfulness has been one of the reasons why we seem to lose our identity.
Colación101-110
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Presente y Pasado
SecciónRevista Presente y Pasado: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV