• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Listar Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo por título 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Listar Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo por título
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Listar Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 486

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • 10 de Julio día del endocrinólogo venezolano 

      Orleans, Adrian Garbi (Venezuela, 2022-09-28)
    • Abordaje diagnóstico del hiperandrogenismo en mujeres premenopáusicas 

      Fung, Liliana (Saber-ULA, Venezuela, 2024-11-29)
      El hiperandrogenismo (HA) es una patología frecuente en mujeres premenopáusicas. Puede afectar diferentes tejidos y sistemas provocando manifestaciones clínicas variables que incluyen hirsutismo, acné, alopecia de patrón ...
    • Actividad física determinada por podometría en pacientes con síndrome metabólico 

      Bermúdez, Andrés; Paoli, Mariela (2009-08-13)
      Objetivo: El síndrome metabólico (SM) es una entidad clínica caracterizada por un elevado riesgo de complicaciones metabólicas y cardiovasculares. Interesa conocer si existe relación entre la actividad física, medida por ...
    • Actividad física en adultos. Consideraciones para su prescripción e implementación adecuada 

      Araujo, Miguel A; González Rivas, Juan Pablo (SaberULA, Venezuela, 2019)
      La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad, se le atribuye el 6% de las muertes mundiales. Aunque su prevalencia se estima en 27,5%, ésta sólo estima un tipo de actividad física, la cardiorrespiratoria ...
    • Actividad física en la prevención y tratamiento de la diabetes 

      Nieto-Martínez, Ramfis (SABER-ULA, Venezuela, 2010-06-30)
      La actividad física es esencial en la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus (DM). Estudios prospectivos en pacientes de alto riesgo han concluido que la actividad física regular se asocia a menor riesgo de ...
    • Actualización diagnóstico-terapéutica del raquitismo 

      Zerpa, Yajaira; Paoli, Mariela (2009-08-26)
      Aunque el raquitismo es considerado como una enfermedad de rara incidencia en los Estados Unidos y Europa, aún continúa siendo un problema en muchas otras partes del mundo, ubicándose entre las cinco principales causas de ...
    • Actualización en el tratamiento del hiperparatiroidismo 

      Hómez de Delgado, Belinda (2009-06-19)
      En condiciones normales, el calcio principalmente, y el fósforo y el calcitriol secundariamente, son los reguladores de la parathormona (PTH). El reciente descubrimiento del receptor - sensor de calcio (R-SCa) ha permitido ...
    • "Adicción" al azúcar: ¿mito ó realidad? 

      Rada R., Pedro Vicente; Avena, Nicole M.; Hoebel, Bartley G. (2009-08-19)
      Popularmente se habla de “adictos a los dulces”, sin embargo, nunca se ha estudiado de manera sistemática la existencia de este tipo de adicción a un alimento. Este concepto es de gran importancia cuando en los países ...
    • Adipocinas en obesidad y síndrome metabólico 

      Mejia Montilla, Jorly; Reyna-Villasmil, Nadia; Fernández-Ramírez, Andreina; Reyna- Villasmil, Eduardo (Saber-ULA, Venezuela, 2024-10-04)
      La obesidad visceral y la resistencia a la insulina son características de un grupo de condiciones conocidas como síndrome metabólico. Esta condición aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mortalidad. La ...
    • Adiponectina y sus efectos pleiotrópicos en el sistema cardiovascular 

      Lima, Marcos Miguel; Rosa, Francisco Javier; Marín, Abigaíl; Romero Vecchione, Eduardo (2009-12-07)
      El síndrome metabólico tiene una fuerte asociación con la patogénesis de la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares. Los niveles plasmáticos de adiponectina estás disminuidos en los ...
    • Adiponectina, obesidad y enfermedades cardiovasculares 

      Mejia Montilla, Jorly; Reyna-Villasmil, Eduardo; Álvarez-Mon, Melchor; Fernández Ramírez, Andreina (Saber-ULA, Venezuela, 2018)
      La obesidad está estrechamente asociada con el síndrome metabólico, la hipertensión, la aterosclerosis y las enfermedades del corazón. El tejido adiposo funciona como un órgano endocrino al secretar múltiples proteínas ...
    • Adiponectiva y su relación con obesidad, insulinorresistencia u síndrome metabólico en adultos de la cohorte CDC de canarias en Venezuela 

      Viso, Miguel; Porrello, Bárbara; Rauseo, Daniela; Reverón, Darierly; Rivas, Bervely; Galdona, Elissa; Meertens, Lesbia; Rodríguez, Zulma; Fenández, Yolima; Cabrera de León, Antonio; Reigosa, Aldo; Callegari, Carlos (SABER-ULA, Venezuela, 2013-06-30)
      Objetivo: Relacionar los niveles séricos de adiponectina con el estado nutricional y resistencia a la insulina (RI) en adultos con o sin síndrome metabólico (SM), pertenecientes a la cohorte CDC de Canarias en Venezuela. ...
    • Adiposidad visceral, patogenia y medición. 

      Hernández Sandoval, Gustavo; Rivera Valbuena, Jenny; Serrano Uribe, Ronald; Villalta Gómez, Darwing; Abbate León, Mariangel; Acosta Núñez, Luis; Paoli, Mariela (Venezuela, 2017-06)
      El reconocimiento del tejido adiposo como un órgano endocrino sumamente complejo, capaz de secretar una serie de biomoléculas conocidas como adipocitoquinas (o adipoquinas) con un impacto en diversos procesos como, regulación ...
    • Adiposidad, estado pro-inflamatorio y resistencia a la insulina durante la menopausia 

      Barrios, Yubire; Carías, Diamela (2012-11-09)
      La obesidad se ha convertido en un verdadero problema de salud pública, debido a la alta prevalencia y a las complicaciones metabólicas asociadas. Existen evidencias epidemiológicas que muestran asociación entre la adiposidad ...
    • Adrenomedulina: ¿más que una simple hormona? 

      Lima, Marcos Miguel; Torres, Christopher; Rosa, Francisco Javier; Romero Vecchione, Eduardo; Guerra, Ernesto; Zerpa, José (2011-03-17)
      La adrenomedulina es un péptido vasodilatador, presente en el sistema cardiovascular, riñón, pulmón, glándula adrenal y en el adipocito. Este péptido ha venido adquiriendo una importancia creciente en los últimos años, ya ...
    • Algunos pensamientos sobre la elevación del colesterol en niños y adolescentes 

      Sperling, Mark A. (2009-08-13)
    • Alteraciones en el metabolismo lipídoco y del sistema cardiovascular en la diabetes infarto juvenil 

      Gunczler, Peter (2009-08-17)
    • Alteraciones endocrinas asociadas a desnutrición 

      Abbate León, Mariangel; Villalta Gómez, Darwing; Camacho, Nolis (SaberULA, 2019-06-17)
      La desnutrición es un estado patológico secundario a déficit nutricional, donde se producen diversas alteraciones endocrinas con el fin de preservar la homeostasis metabólica. Se describen múltiples interrelaciones ...
    • Alteraciones metabólicas inducidas por la deficiencia de la hormona de crecimiento: beneficios de la terapia sustitutiva con hormona de crecimiento 

      Lanes, Roberto (2009-08-26)
    • Alteración de la función distólica del ventrículo izquierdo en Diabetes Mellitus tipo 1: Asociados con variables clínicas y bioquímicas 

      Villalta, Darwing; Carrero, Yannely; Miranda, Tibisay; Donis, José H.; González, Maite; Paoli, Mariela (SaberULA, Venezuela, 2021)
      Objetivo: Estudiar la frecuencia de alteración de la función diastólica del ventrículo izquierdo (FDVI) en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), en comparación con sujetos no diabéticos, así como su asociación con ...

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV

       

       

      Listar

      Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      Acceder

      Univesidad de Los Andes

      • Rectorado
      • Vicerectorado Académico
      • Vicerectorado Administrativo
      • Secretaría

      Navegación por documentos

      • Por Fecha de Publicación
      • Por Autores
      • Por Títulos
      • Por Palabras Clave

      Preguntas Frecuentes

      • ¿Cómo publicar?
      • ¿Cómo enviar o actualizar información?
      • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
      • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
      • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

      Ubícanos

      • emailsaber@ula.ve
      • +58-0274-240.23.43
      • Mérida - Venezuela

      Síguenos

      facebook  twitter   

      Contacto | Sugerencias

      Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
      Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

      SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

      DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
      Theme by  Atmire NV