• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actividad física determinada por podometría en pacientes con síndrome metabólico

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (174.7Kb)
portada6_2.jpg (8.539Kb)
Fecha
2009-08-13
Autor
Bermúdez, Andrés
Paoli, Mariela
Palabras Clave
Síndrome metabólico, Actividad física, Podometría
Metabolic syndrome, Physical activity, Pedometer
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: El síndrome metabólico (SM) es una entidad clínica caracterizada por un elevado riesgo de complicaciones metabólicas y cardiovasculares. Interesa conocer si existe relación entre la actividad física, medida por podometría, y el diagnóstico de SM y la composición corporal. Métodos: Se incluyeron 39 pacientes adultos de ambos sexos; se diagnosticó SM en 26 de ellos (Grupo de Estudio) y 13 sirvieron de Grupo Control. El contaje de pasos/día se realizó instalando un podómetro digital durante 7 días. Se realizó examen físico y se determinaron la circunferencia abdominal (CA) y el índice de masa corporal (IMC). La composición corporal se determinó por Bioimpedancia Eléctrica obteniéndose: tasa metabólica basal (TMB), porcentaje de grasa corporal (%GC) y masa magra (MM). Resultados: Los individuos con SM presentaron un contaje menor de pasos por día en comparación con aquellos sin SM (2813,9±749,2 frente a 4800,6±1012,5 pasos/día; p<0,0001). El IMC, la CA y el %GC fueron más elevados en pacientes con SM. Se observó una correlación negativa del contaje de pasos por día con la TMB (r= -0,341: p=0,033), el IMC (r= -0,674; p=0,0001), el %GC (r= -0,646; p=0,0001) y la CA (r= -0,638; p=0,0001). Conclusión: El SM se asocia en forma notable con una menor actividad física no estructurada medida por podometría. Se debe considerar la medición por podometría como un método práctico y económico para cuantificar actividad física en individuos y así identificar en forma efectiva personas en condición de riesgo para el desarrollo de complicaciones cardiovasculares y metabólicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29152
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol 6 Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosPhysical activity determined by pedometer in patients with metabolic syndrome
Correo Electrónicopaolimariela@hotmail.com
unidiabetesz@gmail.com
ISSN1690-3110
Resumen en otro IdiomaObjective: The metabolic syndrome (MS) is a clinical entity characterized by a high risk of cardiovascular and metabolic complications. It is interesting to know if there is a relationship between physical activity, measured with a pedometer, with the diagnosis of MS and the body composition. Methods: Thirty-nine adult patients of both sexes were included. MS was diagnosed in 26 of them (Study Group) and the other 13 subjects formed the Control Group. The number of steps per day was obtained by installing a digital pedometer for 7 days. Physical examination was conducted, including abdominal circumference (AC) and body mass index (BMI). The body composition was determined by Electric Bioimpedance, getting basal metabolic rate (BMR), percentage of body fat (% BF) and lean mass (LM). Results: Individuals with MS showed less number of steps per day compared to those without SM (2813.9 ± 749.2 vs 4800.6 ± 1012.5 steps/day, p <0.0001). The BMI, AC and %BF were higher in patients with MS. There was a negative correlation between steps per day and the BMR (r = -0341: p = 0033), BMI (r = -0674, p = 0.0001), %BF (r = -0646, p = 0.0001) and AC (r = -0638, p = 0.0001). Conclusion: The MS is associated with less unstructured physical activity measured with a pedometer. Consideration should be taken to pedometer as a practical and economic method for quantifying physical activity in individuals, and thus, effectively identify people at risk for developing cardiovascular and metabolic complications.
Colación24-35
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV