• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 012 - Número 042
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Educere
  • Educere - Año 012 - Número 042
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El debate discursivo modernidad-posmodernidad y la educación ambiental en la escuela contemporánea

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo8.pdf (909.9Kb)
Data
2008-11-24
Autor
García, Marianela
Ruiz Morón, Deyse
Palabras Clave
Educación ambiental, Formación docente, Escuela contemporánea, Modernidad - posmodernidad
Environmental education, Teacher's education, Contemporary school, Modernity - post modernity
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El presente trabajo pretende contribuir a la reflexión escolar de lo ambiental en el escenario del debate entre la modernidad y la posmodernidad. ¿Qué principios han de orientar la educación ambiental en la escuela considerando esta confrontación discursiva? Desde la reflexión teórica-bibliográfica nos atrevemos a afirmar que una de las mayores apuestas de la educación ambiental en la escuela contemporánea es que sea concebida como una práctica política, social, crítica, humanista y que además tome en cuenta las implicaciones éticas y la configuración epistemológica derivadas de la transferencia de conceptos científicos generados en otros dominios epistemológicos. De aquí, el interés de algunas instituciones de enseñanza superior en insertar la temática de la educación ambiental en la formación de maestros. Así, este escrito reflexiona sobre una práctica educativa ya existente que demuestra la emergencia del saber ambiental para una interpretación crítica de los problemas que repercuten en la cotidianidad de la escuela.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26305
Colecciones
  • Educere - Año 012 - Número 042
Información Adicional
Otros TítulosThe dispute over socialist education in Mexico during the "cardenista" government
Correo Electrónicogmarianela@ula.ve
costan@cantv.net
ISSN1316-4910
Resumen en otro IdiomaThe following paper pretends to contribute to the school reflection of environmental issues in the context of the debate between modernity and pot modernity. What principles should orientate environmental education in schools considering this discoursive confrontation? From the theoretical-bibliographical reflection we dare to affirm that one of the biggest bets of environmental education in contemporary schools is for it to be conceived as a political, social, critical and humanist practice and that it also take into account the ethical implications and the epistemological configuration derived from the transfer of scientific concepts generated in other epistemological domains. This is way some high-school institutions are interested in inserting the topic of environmental education in the education of teachers. This way, this essay reflects on an educational practice already existing that shows the emergency of environmental knowledge for a critic interpretation of the problems that have a repercussion in daily school.
Colación487-494
Publicación ElectrónicaRevista Educere
SecciónRevista Educere: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV