• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 21. Edición Especial
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 21. Edición Especial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Turismo deportivo. Desde lo global y local del estado Mérida, Venezuela

Ver/
Ver texto completo (840.7Kb)
Fecha
2025-10-27
Autor
Guillén-Duran, Freddy José
Palabras Clave
Turismo, sostenibilidad, deporte, rutas, Mérida
Tourism, sustainability, sport, routes, Mérida.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El turismo deportivo comprende el desarrollo de actividades físico deportivas, con fines competitivos o recreativos, en un lugar distinto a la habitual residencia de los participantes; muchos acontecimientos en el mundo han permitido cambios importantes y avances en el turismo deportivo alrededor de ciertos espacios o localidades configurados como destinos turísticos específicos, lo cual ha permitido a su vez una estrecha e interesante relación entre el turismo y el deporte gracias al robusto efecto de arrastre de ambas actividades. Venezuela, y en particular el estado Mérida, posee espacios proclives para la práctica de deportes de aventura y de riesgo controlado. El presente trabajo pretende analizar algunos principios y criterios del turismo deportivo, desde el punto vista epistemológico y social, en el marco del estado Mérida, Venezuela. Considerando las rutas turísticas existentes en Mérida, demarcadas por sus atractivos naturales, históricos y culturales, se concluye con la relevancia de la oferta de actividades deportivas y recreativas mediante el desarrollo de eventos deportivos o la práctica de diversas disciplinas deportivas, reforzados por la combinación con elementos propios de la naturaleza de la zona, que pudieran prolongar la estadía de los turistas deportivos en el destino.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/52037
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 21. Edición Especial
Información Adicional
DOIhttp://doi.org/10.53766/VIGEREN/2022.01.01.03
Otros TítulosSports tourism. From the global and local of the Mérida state, Venezuela
Correo Electrónicofreddyguillenmtb@gmail.com
ISSNISSN 1317-8822
Resumen en otro IdiomaSports tourism includes the development of physical sports activities, for competitive or recreational purposes, in a place other than the usual residence of the participants. Many events in the world have allowed important changes and advances in sports tourism around certain spaces or localities configured as specific tourist destinations. This has allowed a close and interesting relationship between tourism and sports thanks to the robust effect of both activities. Venezuela, and in particular the state of Mérida, has spaces prone to the practice of adventure sports and controlled risk. The present work aims to analyse some principles and criteria of sports tourism, from the epistemological and social point of view, within the framework of the state of Mérida, Venezuela. Considering the existing tourist routes in Mérida highlighted by its natural and historical-cultural attractions, it is concluded, based on the relevance of the offer of sports and recreational activities, that the stay of sports tourists in the destination could be prolonged thanks to the development of sporting events or the practice of various sports disciplines. This is reinforced by the combination of elements of the area's nature.
Colación46-62
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónVisión Gerencial: Artículos de Estudios Empíricos y Estudios de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV