• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 23- Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 23- Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parque Nacional Morrocoy: Informe de investigación Patrimonio natural y turístico, bajo el enfoque de políticas públicas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (1.521Mb)
Data
2025
Autor
Peroza-Gutiérrez, Gabriela
Dávila-Morán, Roberto Carlos
Palabras Clave
Desarrollo sostenible, Turismo, Comunidades, Ecoturismo
Sustainable development, Tourism, Ecotourism, Communities
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En el ámbito del turismo de sol y playa se ubica en Venezuela el Parque Nacional Morrocoy, ecosistema frágil y de alta vulnerabilidad ante la creciente demanda turística y la abundante actividad industrial que se desarrolla en sus zonas adyacentes. En este escenario y bajo la concepción del patrimonio natural y turístico, el presente trabajo tiene por objetivo analizar el manejo de los recursos naturales en el Parque Nacional Morrocoy, por parte de empresarios, comunidades receptoras y el visitante, para alertar hacia la conservación de dichos espacios. A partir de una investigación acción, y el enfoque cualitativo, se hallaron varios incidentes industriales recientes que ponen en peligro la vida de las especies que habitan en dicho parque, así como la puesta en marcha de un innovador proyecto, enmarcado en las políticas públicas, de estudio del ADN marino desarrollado por ONG ́s. Adicionalmente, como resultado de un muestreo intencional se recabaron los testimonios de pequeños empresarios formales e informales en los cuales se evidencia un elevado nivel de conciencia en materia de preservación ambiental, calificada como comunidad permeable y potencial cooperadora con políticas y acciones para la preservación del ecosistema.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/52000
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 23- Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosMorrocoy National Park: Natural and tourist heritage, under the public policy approach
Correo Electrónicogabrielagutierrez991@gmail.com
rdavilam@continental.edu.pe
EditorSaberULA
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaThe Morrocoy National Park stands up within the field of sun and beach tourism in Venezuela. This is a fragile and highly vulnerable ecosystem due to the growing tourist demand and the increasing industrial activity that takes place in its adjacent areas. In this scenario and under the conception of natural and tourist heritage, the present work aims to analyze the management of natural resources in the Morrocoy National Park, by businessmen, receiving communities and the visitor, to alert towards the conservation of these spaces. From an action research within a qualitative approach, several recent industrial incidents that endanger the lives of the species that inhabit the park were found, as well as the implementation of an innovative marine DNA study project developed by NGOs. Additionally, as a result of an intentional sampling, the testimonies of small formal and informal entrepreneurs were collected, in which it is evident that the entrepreneurs are highly aware of the environmental preservation of the environment where they work, for their main source of income and therefore it is a community. permeable to environmental education.
Colación53-66
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónVisión Gerencial: Artículos de Estudios Empíricos y Estudios de Casos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV