• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 020- Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 020- Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tele educación y control de calidad en las universidades: Tendencias de organización del trabajo en tiempos de Covid-19

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ver texto completo (505.6Ko)
Date
2025-07-07
Auteur
Suescun Valero, Ingrid
Palabras Clave
Educación superior, TIC, academia, enseñanza.
Higher education, ICT, academia, teaching.
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Ante la nueva normalidad producto del COVID-19 han surgido nuevas formas de organización del trabajo, entre ellas la Tele educación como una emergente necesidad para dar continuidad a períodos académicos afectados por la pandemia. En tal sentido, la Tele educación se presenta como una forma disruptiva de evolución ante los retos, oportunidades y posibilidades de cubrir los objetivos de las instituciones universitarias. El objetivo de este artículo, es resaltar la importancia que tiene la tele educación y el control de calidad en las Instituciones de Educación Superior (IES) como estrategia para la estandarización y control de los procedimientos internos, a través del análisis de factores que inciden en la calidad académica y cuyo contenido, dará paso a futuras investigaciones que permitan la mejora continua en universidades venezolanas, a fin de minimizar el impacto de la modalidad presencial. En el artículo se exponen fundamentos teóricos - conceptuales de este tipo de nuevas formas de organización del trabajo con la finalidad de discernir los elementos implicados y la incidencia en la calidad de la educación superior a través de la mejora de procesos que garanticen un adecuado sistema de gestión de la calidad (SGC). Como reflexión final, se plantea reforzar la cultura institucional para impulsar el sentido de pertenencia de los involucrados e integrar la mejora continua al sistema de educación a distancia a través de la tecnología que de impulso a la universidad y responda a las necesidades actuales producto de la pandemia la COVID-19.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51967
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 020- Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosTele-education and quality control in universities: Work organization trends in times of Covid-19
Correo Electrónicoingridsuescunv@gmail.com
ORCIDhttp://orcid.org/0000-0002-3267-2528
ISSN1317-8822
Resumen en otro IdiomaFaced with the new normality as a result of COVID-19, new forms of work organization have emerged, including Tele Education as an emerging need to give continuity to academic periods affected by the pandemic. In this sense, Tele Education is presented as a disruptive form that is evolving in the face of the challenges, opportunities and possibilities of meeting the objectives of university institutions. The objective of this article is to highlight the importance of tele-education and quality control in Higher Education Institutions (IES) as a strategy for the standardization and control of internal procedures, through the analysis of factors that affect the academic quality and whose content will give way to future research that allows continuous improvement in Venezuelan universities, in order to minimize the impact of the face-to-face modality. The article presents theoretical-conceptual foundations of this type of new forms of work organization in order to discern the elements involved and the impact on the quality of higher education through the improvement of processes that guarantee an adequate system of quality management (QMS). As a final reflection, it is proposed to consider strengthening the institutional culture to promote the sense of belonging of those involved and integrate continuous improvement to the distance education system through technology that encourages the university to respond to current product needs. of the COVID-19 pandemic.
Colación346-359
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónVisión Gerencial: Revisión

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV