• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 2
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Visión Gerencial
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 2
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología Global Entrepreneurship Monitor en Latinoamérica: Un análisis bibliométrico

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver texto completo (1.179Mb)
Data
2025-07-07
Autor
Alarcón García, José Álvaro
Buitrago Echeverry, Franklin Deiber
Ávila Guerrero, Flor Marlen
Palabras Clave
Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Análisis bibliométrico, Análisis de co-citas, Latinoamérica, Emprendimiento
Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Bibliometric Analysis, Co-citation Analysis, Latin America, Entrepreneurship
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Introducción: El Global Entrepreneurship Monitor es un proyecto de investigación que se encarga de evaluar anualmente la actividad emprendedora en distintas naciones. Actualmente, el estudio contiene los datos recolectados de 115 países, tomados durante más de 20 años. En el caso de Latinoamérica el proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) estudia 20 países de la región, en los cuales habitan cerca del 82% de su población y genera el 88% del PIB de la región (Babson College 2023). Objetivo: El siguiente artículo de revisión tiene como propósito estudiar el impacto investigativo del proyecto GEM, analizando alrededor de 79 artículos recolectados de la base de datos de Scopus, que agrupa publicaciones de alto impacto, vinculados particularmente al contexto latinoamericano. Métodos: Se realizó un análisis de red y de co-citas de los artículos seleccionados. Resultados: El estudio encontró que las investigaciones han disminuido en los últimos años, al igual que el número de citaciones; el grupo de estudios analizados tiene cuatro áreas temáticas comunes: 1) emprendimiento, negocios e inversión nacional; 2) Metodología y Teoría Global Entrepreneurship Monitor (GEM); 3) Estudios de género y Global Entrepreneurship Monitor (GEM); y 4) Desarrollo económico y libertad empresarial. Conclusión: El interés de la comunidad científica en el campo académico ha disminuido en los últimos 8 años y las áreas temáticas de investigación se configuran a partir de las realidades socioeconómicas de las regiones estudiadas
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51867
Colecciones
  • Visión Gerencial - Año 24- Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosGlobal Entrepreneurship Monitor Methodology in Latin America: A Bibliometric Analysis
Correo Electrónicojose.alarcon04@uptc.edu.co
franklinbuitrago@autonoma.edu.co
flormarlen.avila@uptc.edu.co
EditorSaber-ULA
Resumen en otro IdiomaThe Global Entrepreneurship Monitor is a research project that is responsible for annually evaluating the entrepreneurial activity of different nations. Today, the study contains data collected from 115 countries, taken over more than 20 years. In the Latin American case, the project Global Entrepreneurship Monitor (GEM)studies 20 countries in the region, representing about 82% of the region's population and 88% of its GDP (Babson College 2023). In view of the above, the following review article aims to study the research impact of the project in the Latin American context, analyzing around 79 articles collected from the Scopus database. To achieve this, a network and co-citation analysis of the selected articles was performed. The study found that research has decreased in recent years, as has the number of citations. Likewise, the total group of studies analyzed has four common thematic areas: entrepreneurship, business, and national investment; Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Methodology and Theory; Gender Studies and Global Entrepreneurship Monitor (GEM);and Economic development and business freedom. In conclusion, interest of the scientific community in the academic field has decreased in the last 8 years and the thematic areas of research are configured based on the socioeconomic realities of the regions studied
Colación139-153
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV